Introducción
Imagina a los homo sapiens viviendo hace 200 mil años en la costa este de África, caminando en senderos, colinas y bosques.
Y a los primeros humanos volando en un globo aerostático hace poco más de 200 años y mirando por primera vez la tierra desde el cielo.
Por último, a los primeros humanos en mirar a la Tierra desde el espacio, hace casi 60 años.
Prácticamente, hemos vivido el 99,9% de la historia de la humanidad aferrados al suelo, por lo cual nuestra perspectiva siempre ha sido observar la tierra y al cielo, desde el suelo, o sea, desde nuestra perspectiva natural.
Y comenzamos a volar
Y de repente, desde hace 230 años aproximadamente, comenzamos a ver el mundo desde el aire por primera vez desde un globo aerostático, abriendo un nuevo espacio de exploración para el progreso humano (y de nuevos negocios).
Y luego, la consolidación de la industria de la aviación generó nuevos negocios basados en servicios aéreos. Entre toda esta multitud de nuevos servicios, se encontraba la generación de mapas aéreos con cámaras montadas en aviones.
Finalmente la aviación se quedó con el dominio del espacio de los primeros kilómetros de altitud.
El espacio
Y luego, con la llegada de la industria espacial logramos vistas de la tierra de hasta 35 mil kilómetros de altura!
Esto no solo fue un avance para la ciencia, sino también un avance en la creación de nuevos negocios basados en un espacio de operación hasta ahora desconocido.
Si resumimos esto, sería de esta forma:
- con nuestros ojos dominamos los paisajes desde el suelo
- con la tecnología de la aviación, comenzamos a dominar la perspectiva a varios kilómetros de altitud (cielo medio)
- y con la tecnología espacial comenzamos a explorar el cielo hasta miles de kilómetros de altitud (cielo alto)
¿Y qué pasa con el dominio de la perspectiva desde los pocos metros del suelo hasta por ejemplo, los 200 ó 300 metros? (cielo bajo).
Y aquí es cuando pasa algo interesante…
La revolución de los Smartphones
El uso de drones llevaba varias décadas de historia con diferentes nombres y siglas, pero no era una industria masiva como lo es hoy en día.
Por otro lado, los smartphones comenzaron su expansión en la década del 2000 y su uso creció exponencialmente.
Dada la rápida adopción de los smartphones, sus componentes electrónicos comenzaron a bajar de costo.
Y dado que los drones comparten gran parte de los componentes electrónicos de los smartphones, como la electrónica, los acelerómetros, los giroscopios, los GPS, las baterías, etc, el crecimiento de la industria de los drones se vio beneficiada.
No hablaremos de los drones militares, ya que esta industria se sustenta por sí sola.
En la década del 2000 habían muchas empresas que fabricaban drones cuyo segmento de clientes eran empresas debido a sus altos costos de fabricación.
El mundo conoce a los drones
Entonces, de un momento para otro, un mercado nicho se expande exponencialmente y se comienzan a fabricar drones a un costo accesible para el mercado masivo.
Nacen muchas empresas nuevas que comienzan a capturar este mercado creciente, y al poco tiempo, son 2 las empresas que comienzan a liderar este mercado: 3D Robotics y DJI.
La historia de estas 2 empresas y cómo enfrentan los desafíos del mercado, es tan interesante y visionaria, que es un tema que revisaremos en otro momento. Solo hay que decir que hubo un ganador y un perdedor.
¿Y qué tiene que ver todo esto con las ventajas de los mapas hechos con drones?
Paciencia. Falta poco.
La era del cielo bajo
Entonces, debido a esta accesibilidad para adquirir drones, se comienzan a masificar y comenzamos a conocer otra perspectiva: la del cielo bajo, desde 0 a 200 metros (solo es un rango de referencia).
Y ahora solo estamos en los inicios de esta etapa, ya que lo mejor está por venir.
En resumen tenemos:
- los humanos dominan el suelo
- los aviones dominan el cielo medio
- los satélites dominan el cielo alto
- y los drones dominan el cielo bajo
Sólo hay una diferencia. Yo no puedo ir a una tienda y comprar un avión bimotor. Digamos que está fuera del presupuesto.
Tampoco puedo ir al mall del centro y comprar un satélite para capturar imágenes el fin de semana. Digamos que los satélites no están en la canasta familiar (aún).
Pero lo que sí es más accesible ir a una tienda y comprar un drone. Y con un drone tengo acceso al cielo bajo.
Y con esto, se abre un potencial enorme de cosas que se pueden hacer, al alcance de cualquier persona.
Una industria emergente
Ahora puedo, por ejemplo, hacer actividades de entretención, como sacar fotografías a paisajes desde el aire, algo que mis ancestros de 200 mil años de historia no podrían haber imaginado (¿han visto el video de cómo reacciona un indígena totalmente alejado de la civilización cuando por primera vez se enfrenta a un drone?).
O puedo hacer carreras de drones y sentir una fracción de la sensación de estar volando a 100 Km/h.
Y por el lado de los negocios, se abre una infinidad de opciones y alternativas para generar valor a a los clientes.
Y dentro de estos nuevos negocios, se encuentran los servicios basados en la generación de mapas del cielo bajo, como por ejemplo, analizar el estado de salud de un cultivo para mejorar la producción de arándanos, monitorear el estado de avance de la construcción de un edificio, y una gran cantidad de servicios posibles.
Por lo tanto… ¿cuál es la ventaja de los drones?
Es que tenemos acceso a un punto de vista del cielo bajo.
El poder de la medición
¿Y cuál es la ventaja de los mapas hechos con drones?
La ventaja es que podemos medir.
Y cómo podemos medir, podemos mejorar. Y esto es esencial para algunas industrias donde esta tecnología puede aportar mucho valor.
Cualquier negocio que esté basado en servicios de mapas hechos con drones, está basado en la medición. Y el desafío es revelar cuáles son las mediciones que más valor aportan al mercado.
Por ejemplo, si uso drone para hacer un mapa del cultivo de viñedos con una cámara multiespectral, podré hacer mediciones esenciales para la producción de uva, como identificar el área del cultivo que está con peor estado de salud, con el fin de descubrir si es un problema de agua, de fertilizantes o de pestes.
Una vez conociendo la causa, podré mejorar esa parte del cultivo para aumentar la producción.
En definitiva, es usar tecnología para hacer más eficiente los procesos productivos.
¿Cuáles son las ventajas de los mapas hechos con drones?
Ahora, si juntamos toda es información ya podemos responder la pregunta de forma más completa, y en resumen son 3 ventajas:
- Sirven para realizar mediciones (mejorar industrias, hacer estudios, optimizar negocios)
- Es accesible para muchas personas (más económico que un avión o un satélite)
- Permite explorar el cielo bajo (lo cual tiene un enorme potencial)
El resultado es una nueva industria con una oportunidad de resolver nuevos desafíos, y lo mejor, es que recién estamos en sus inicios.