
- Curso de Google Earth Pro para proyectos de drones
- Curso online con 10 clases grabadas en video
- Acceso inmediato al curso
- Puedes ver las clases las veces que quieras y en cualquier horario
- Puedes acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet
- El acceso al curso no caduca: siempre tendrás acceso al contenido
- Pago único de $50 dólares
- Pago con tarjeta de crédito o débito
- El curso incluye soporte por email de 1 año
Curso enfocado en aprender cómo podemos usar esta herramienta para mejorar la planificación de los vuelos programados con drones.
Google Earth Pro es un software gratuito.

Contenido del curso online
Curso de Google Earth Pro para drones
Clase 1: Cómo instalar Google Earth Pro
- Qué es Google Earth Pro y para qué sirve
- Cómo instalar Google Earth Pro paso a paso
Clase 2: Los primeros pasos en Google Earth Pro
- ¿Cómo buscar por lugares y direcciones?
- ¿Cómo desplazarnos por el mapa?
- ¿Cómo usar diferentes capas de información?
- ¿Cómo podemos visualizar los relieves?
- ¿Cómo podemos usar los controles de rotación, desplazamiento y acercamiento?
Clase 3: Cómo activar herramientas y realizar mediciones
- ¿Cómo podemos activar las herramientas?
- ¿Cómo podemos usar la vista general de mapas?
- ¿Cómo volvemos a la vista original?
- ¿Cómo activamos y usamos la leyenda de escala?
- ¿Cómo podemos ver el efecto del sol en el mapa?
- ¿Cómo revisamos las imágenes históricas?
- ¿Cómo establecer una ubicación de inicio?
- ¿Cómo podemos cambiar las unidades de medición?
- ¿Cómo medimos líneas, rutas y polígonos?
- ¿Qué son los elementos virtuales y para qué sirven?
Clase 4: Cómo configurar coordenadas y el uso de imágenes históricas
- ¿Cómo cambiar el formato de las coordenadas?
- ¿Qué elementos contiene la barra de estado?
- ¿Cuáles son los formatos de coordenadas usados por Google Earth Pro?
- ¿Cómo buscar lugares por coordenadas?
- ¿Cómo revisar las imágenes históricas?
- ¿Para qué qué podemos usar las imágenes históricas?
- Un ejemplo práctico del uso de imágenes históricas
- ¿Cómo realzar las elevaciones en las imágenes?
- ¿Para qué sirve realzar las elevaciones en las imágenes satelitales?
Clase 5: Cómo crear elementos geográficos de puntos
- ¿En qué consiste un archivo KML?
- ¿En qué consiste un archivo KMZ?
- ¿Para qué sirven los archivos KML y KMZ?
- ¿Cómo crear elementos geográficos de puntos?
- ¿Para qué sirven los elementos geográficos de puntos?
- Ejercicio práctico para conocer más sobre la precisión de las coordenadas en Google Earth Pro
- Ejercicio para representar varios elementos geográficos de puntos
Clase 6: Cómo crear elementos geográficos de líneas
- Cómo crear, modificar y corregir líneas en un mapa
- Ejercicio para incorporar un canal de regadío y medir su largo
- Para qué sirven los elementos geográficos de líneas
- ¿Qué podemos representar con elementos geográficos de líneas?
Clase 7: Cómo crear elementos geográficos de polígonos
- Cómo crear, modificar y corregir polígonos en un mapa
- Ejercicio 1: Cómo crear la representación de un cultivo
- Ejercicio 2: Cómo representar un ligar de embalaje de frutas
- Ejercicio 3: Como crear la representación de un depósito de agua de regadío
- ¿Qué podemos representar con elementos geográficos de polígonos?
Clase 8: Cómo administrar proyectos con capas de datos geográficos
- Cómo organizar y administrar un proyecto con diferentes capas de datos geográficos
- Cómo administrar los elementos geográficos
- Ejercicio de un proyecto con 2 campos agrícolas
- Cómo crear carpetas de elementos geográficos
- Cómo activar y desactivar las capas de datos
- Cómo aplicar una jerarquía de capas de datos
Clase 9: Cómo exportar elementos geográficos desde Google Earth Pro
- ¿Qué podemos hacer si queremos enviar nuestro proyecto a un cliente o a un compañero de trabajo?
- ¿Cómo exportar proyectos desde Google Earth Pro?
- ¿Cómo compartir y comunicar nuestros proyectos?
- Cómo exportar elementos geográficos en KML y KMZ
- Para qué sirven los archivos KML y KMZ
- Ejercicio de exportación de marca de posición simple
- ¿Qué sucede cuando los archivos comienzan a crecer en datos?
- ¿Cómo exportar proyectos completos desde Google Earth Pro?
- ¿Cómo abrir y guardar un proyecto que recibí por email?
- ¿Cómo activar y desactivar los proyectos que me envía un cliente?
Clase 10: Cómo crear perfiles de elevaciones para conocer un terreno
- ¿Cómo conocer el relieve de un área desconocida?
- ¿Qué necesitamos del cliente?
- ¿Cómo obtenemos información sin tener que ir a terreno?
- ¿Cómo es la herramienta para conocer la forma del relieve?
- ¿Cómo se activa el perfil de elevaciones?
- ¿Cómo usar la herramienta de perfil de elevaciones?
- Ejercicio para crear 2 perfiles de terreno para hacer una buena planificación de vuelo programado para el drone
