Ya aprendimos a realizar la etapa de procesamiento de imágenes y hemos obtenido nuestro primer mosaico.
Ahora viene una parte esencial de todo proyecto de mapas con drones: debemos presentar los resultados al cliente.
O si trabajamos para una organización o empresa, debemos presentar los resultados a nuestro jefe/a.
Para esto, pasaremos a la siguiente etapa, que es de Análisis y Preparación de Resultados, lo cual se realiza con softwares de Sistemas de Información Geográfica.
En este curso conoceremos el software de código abierto QGIS y aprenderemos a incorporar elementos geográficos del lugar donde estamos haciendo el mapa.
Guía practica con todos los pasos para instalar el software QGIS, que es una útil herramienta para Sistemas de información Geográfica.
Revisaremos cuáles son las herramientas del software QGIS que utilizaremos Y el flujo de trabajo de la metodología.
Aprenderemos los conceptos necesarios para representar los diferentes elementos geográficos de la realidad en nuestro mapa.
Aprenderemos a incorporar elementos representados por puntos en la cartografía, como: árboles, grifos, museos, escuelas, etc.
Aprenderemos a incorporar elementos representados por líneas, como podrían ser: ríos, calles, líneas de alta tensión, límites de escuela, etc.
Aprenderemos a incorporar elementos representados por polígonos en la cartografía, como podrían ser: lagos, escuelas, parques, fábricas, etc.