Supongamos que tienes una jornada de trabajo de lunes a viernes y quieres iniciar un negocio para conseguir ingresos extras. Así que decides iniciar un negocio dedicado entregar servicios de mapas con drones.
Para esto, dispones de los fines de semana o quizás prefieres dedicarle tiempo por las tardes en la semana cuando llegas a casa desde el trabajo.
O supongamos que en tu trabajo tienes un cargo de geografía, arqueología, geología, agronomía, construcción, medio ambiente, conservación de flora y fauna, evaluación de riesgos, etc, y te has dado cuenta que la generación de mapas con drones ayudaría mucho a recolectar datos que sean de utilidad en tu día a día.
En el primer caso, necesitas saber cuál es el costo que tienes que invertir para iniciar tu negocio, y en el segundo caso, tienes escribir una propuesta con costos de inversión para convencer a tu jefe que destine dinero a estos recursos.
Introducción
Si ya has leído la “Guía para hacer mapas con drones”, sabes que necesitas 6 elementos:
- un drone con cámara
- un smartphone o tablet
- un computador
- una aplicación móvil para capturar imágenes
- un software para procesar imágenes
- un software para analizar imágenes
Entonces ahora viene la gran pregunta : ¿cuánto debes invertir para hacer mapas con drones?
La respuesta es depende.
Depende del tipo de mapas que quieres hacer y de la selección de hardware y software que uses.
Así que ahora vamos a contestar esta pregunta, haciendo 2 suposiciones:
- que estás comenzando tu aprendizaje y vas a realizar tus primeros mapas
- y que no cuentas con ninguno de estos 6 elementos nombrados arriba
Las 2 recomendaciones
Hay muchas marcas de drones en el mercado que sirven para hacer mapas. Nuestro consejo es usar drones de la marca DJI por 3 razones:
- debido a su relación costo/calidad
- debido a sus sensores que permiten un vuelo seguro
- disponibilidad y soporte técnico en la mayoría de los países Latam
Si vas a iniciar un negocio necesitas hacer vuelos de calidad para los clientes y de forma segura; y si vas a usar drones en la empresa donde trabajas, el soporte técnico local y la seguridad son esenciales.
La segunda recomendación es la siguiente: si vas a hacer tus primeros mapas, que sean mapas con la cámara que viene por defecto en el drone DJI. Las cámaras multiespectrales y termográficas, déjalas para cuando ya domines la técnica de hacer mapas RGB.
Ahora revisaremos cada uno de los elementos y sus precios.
Drone & Cámara
El primer elemento es el drone y la cámara. En la siguiente lista se encuentran los drones DJI que sirven para hacer mapas y que traen por defecto una cámara RGB:
- mavic air ($600 dólares)
- mavic pro ($900 dólares)
- mavic 2 pro / zoom / enterprise ($1.600 dólares)
- phantom 4 pro v2 ($1.600 dólares)
- inspire 2 ($3.300 dólares)
- phantom 3 pro/ 3 advanced
- phantom 4/ 4 pro/ 4 advanced
- inspire 1/ 1 pro
En esta lista también se encuentran los precios de fábrica en la tienda oficial de DJI para tener una referencia.
La buena noticia, es que la mayoría de las capitales en Latinoamérica tienen distribuidores oficiales de la marca DJI con servicio técnico local.
Todos estos drones vienen con la cámara RGB incluida en el costo, solo sería conveniente agregar unas 2 ó 3 baterías adicionales.
¿El drone DJI Mavic Mini sirve para hacer mapas?
No, no sirve para hacer mapas. La respuesta técnica es que la empresa DJI no dispuso de una API de desarrollo que permitiera a terceros hacer el desarrollo de aplicaciones móviles de captura de imágenes con vuelos programados.
Un smartphone o tablet
El segundo elemento requerido es un smartphone o tablet para planificar los vuelos programados y ejecutar la captura de imágenes en terreno.
El smartphone o la tablet, puede tener sistema operativo Android o iOS. De acuerdo a nuestra experiencia y si tienes la posibilidad de elegir, es preferible que sea un iPhone o Ipad que no esté discontinuado, ya que funciona levemente mejor que en dispositivos con Android.
Y si vas a usar un smartphone con Android, mientras más moderno sea el móvil, mucho mejor.
Un computador
El computador lo necesitarás para 2 etapas:
- para el procesamiento de imágenes para generar el mosaico
- para el análisis del mosaico generado y presentar los resultados
El computador que cumple con los requerimientos mínimos sería:
- Procesador Intel i5 (o equivalente)
- RAM 8GB
- Espacio en disco duro de al menos 100GB
- Alguna tarjeta gráfica
Sin embargo, mientras más potente sea el computador, tendrás una mejor experiencia de uso y menor tiempo en procesamiento y análisis de imágenes.
En el caso que tengas los recursos necesarios para elegir un computador, la recomendación sería:
- Procesador Intel i7 (o equivalente)
- RAM de 32/64GB
- Disco sólido de 500GB
- Tarjeta gráfica (desde $300 dólares)
Aplicación móvil
El primer software requerido es una aplicación móvil para capturar imágenes, el cual se instalará en el smartphone o en la tablet.
La mayoría de estas aplicaciones móviles que cumplen con esta función son gratuitas, de las cuales te recomendamos 2:
- App Dronedeploy (iOS & Android)
- App DJI GS Pro (iOS)
Software para procesar imágenes
Este software de procesamiento de imágenes lo instalaremos en el computador y será el encargado de generar un mosaico a partir de las imágenes capturadas en terreno.
Recomendamos 3 softwares:
- Pix4DMapper, con un costo único de $5.000 dólares o un pago mensual de $350 dólares
- Agisoft Photoscan (Metashape), con un costo único de $3.500 dólares
- OpenDroneMap (ODM), sin costo, es un software libre
Cuando vuelves de terreno, lo haces con cientos de imágenes capturadas con el drone. Entonces copias este conjunto de imágenes al computador y las comienzas a procesar.
El resultado será un mosaico, o sea, la unión de las cientos de fotografías capturadas en una sola gran imagen que podremos representar luego como un mapa.
Software para analizar el mosaico
El siguiente paso es tomar el mosaico recién generado y hacer 2 procesos:
- analizar el mosaico para obtener información de interés
- preparar los resultados para entregar al cliente
Para estas 2 tareas, usaremos algún software del tipo de sistemas de información geográfica, más conocidos como SIG (GIS en inglés).
Entre los softwares más populares se encuentran:
- ArcGis, la versión comercial cuesta alrededor de $5.000 dólares
- QGis, sin costo, es un software libre
Con estos softwares podrás extraer información a partir del mosaico, hacer cálculos, agregar capas de datos, integrarlos con capas de datos que ya tengas, hacer estadística, etc. Y también podrás preparar el resultado final para ser entregado a tus clientes o a tu jefe.
Tabla resumen y casos
Entonces hemos visto los 6 elementos que se requieren para hacer mapas con drones, sus costos y las recomendaciones.
Finalmente, podemos construir una tabla con estos datos para tener una estimación de lo que debes invertir.
Si vas a usar software libre como Opendronemap y QGis, entonces el costo del software es $0.
Si no tienes ningún equipamiento, algunos casos serían (en dólares USD):
- Caso 1: debes invertir $1.900 dólares, que sería lo mínimo para un drone, un smartphone y un computador para procesar, analizar y preparar los resultados.
- Caso 2: la inversión sería de $2.500 dólares, has agregado baterías adicionales para el drone y has mejorado el smartphone y el computador.
- Caso 3: la inversión es de $3.200, ahora adquieres un drone Mavic 2 Pro con mejor cámara y autonomía de vuelo.
- Caso 4: la inversión es de $3.500 dólares, usas un iPad y mejoras el computador.
- Caso 5: la inversión es de $3.900 dólares, mejoras el computador de procesamiento.
Si ya tienes un drone y un smartphone, solo tendrás que invertir en un computador con un costo entre $800 y $1500 dólares.
Si ya tienes un drone, un smartphone y un computador que cumpla con los requerimientos, ya tienes el equipamiento necesario para aprender a hacer tus primeros mapas.
Palabras finales
Todos los drones vienen con 1 batería. Es muy importante que cuando vayas a terreno, lleves al menos 2 baterías extras.
Si nunca has manejado drones y quieres aprender a hacer mapas, es esencial que leas el artículo “Nunca he manejado drones y quiero hacer mapas”.
Con estos elementos de hardware y software, no tienes que invertir en costos adicionales, ya que tendrás todo lo necesario para hacer mapas.