
El drone DJI P4 Multispectral es el nuevo drone de la empresa DJI destinado a la industria de la agricultura de precisión.
La primera decisión
Supongamos que decides realizar mapas con drones para analizar los cultivos agrícolas, ya sea porque trabajas en una empresa del área agrícola o porque quieres crear tu propia empresa de servicios de mapas.
Tu primer paso es decidir qué drone y qué cámara multiespectral vas a utilizar.
¿Por qué una cámara multiespectral? Porque permite obtener datos en el espectro de luz donde las plantas son sensibles, datos que se pueden analizar para identificar su estado de salud.
Si decidías utilizar un drone de la empresa DJI, las opciones más convenientes hasta el momento era usar un drone de la línea Matrice o Inspire, ya que podías intercambiar fácilmente entre una cámara RGB y una cámara multiespectral.
Entonces, luego de seleccionado el drone, adquirías por separado una cámara multiespectral compatible con el drone seleccionado. Y listo, ya tenías tu combinación de hardware para la agricultura de precisión.
El futuro es la comida
Esta combinación de hardware se ha estado usando por los últimos 4 ó 5 años y funciona muy bien. De hecho, muchas empresas han crecido usando esta combinación para entregar servicios en el sector agrícola.
Solo que hay un detalle. Que la demanda por servicios de mapas con drones en la agricultura es un negocio billonario y de crecimiento exponencial.
Y DJI lo sabe.
El mercado de los drones en la agricultura en el año 2019 será de $1,2 billones de dólares y tan solo en 5 años crecerá hasta los $4.8 billones de dólares!
(¿Quieres iniciar una empresa de servicios de mapas con drones para la agricultura? Ahora es un buen momento.)
Entonces DJI se preguntó ¿para qué vender solo los drones, si también puedo vender las cámaras multiespectrales?
Y eso hizo: ahora acaba de anunciar su nuevo drone DJI P4 Multispectral, agregando un nuevo trozo de torta a su menú.

El factor del gran crecimiento
Un factor clave que impulsa el crecimiento de este mercado, es la demanda global por suministrar alimentos debido al incremento de la población mundial.
Lo anterior también ha significado un aumento de la inversión para el desarrollo de estas tecnologías.
Los mapas multiespectrales
El objetivo de usar mapas multiespectrales en la agricultura es realizar una gestión agrícola eficiente, basado en la identificación del estado de salud de los cultivos.
Para profundizar en este concepto, te puede interesar leer el artículo Agricultura de Precisión y Drones.
La cámara de las 5 bandas + una cámara RGB
Y uno de los indicadores más utilizados hoy en día en la agricultura de precisión, es el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, más conocido como NDVI.
Este índice permite obtener un indicador numérico del estado de salud de un cultivo, y se determina a partir de un mapa multiespectral que contenga las bandas de las frecuencias de luz del rojo (R) y del infrarrojo (NIR).
O sea, con una cámara multiespectral con estas 2 bandas de luz ya puedes calcular el índice NDVI.
Solo que DJI dio un paso más adelante y diseñó una cámara multiespectral con 5 bandas + una cámara RGB. No 2 bandas. Ni 3. Sino con 5 bandas + una cámara RGB.

¿Qué podrás calcular ahora?
Las 5 bandas espectrales y la cámara son:
- Cámara 1 – RGB (Luz visible)
- Banda 1 – Azul (450 nm)
- Banda 2 – Verde (560 nm)
- Banda 3 – Rojo (650 nm)
- Banda 4 – Rojo de borde (730 nm)
- Banda 5 – Infrarrojo cercano, NIR (840 nm)
Y estos son algunos ejemplos de los índices que podrás calcular:
- Índice NDVI: Índice de vegetación de diferencia normalizada
- Índice GRVI: Índice de vegetación verde rojo
- Índice GNDVI: Índice de vegetación de diferencia normalizada verde
- Índice SAVI: Índice de vegetación ajustado al suelo
- Índice PVI: índice de vegetación perpendicular
Además el drone tiene es su lomo un sensor de luz solar para mejorar la precisión de los datos según sea la hora del día (la posición del sol influye en los resultados).

La precisión y la libertad
Este drone también puede utilizar un módulo de posicionamiento RTK en lugares donde no hay Internet, usando la estación móvil D-RTK 2 High-Precision, para lograr una precisión en las mediciones a nivel del centímetro.
Por otro lado, las imágenes capturadas las puedes utilizar con cualquier software de procesamiento de imágenes, así que no estás obligado a usar un determinado software para generar los mosaicos.
Por último, utiliza el mismo chasis del Phantom 4, tiene un rango de 7 Km de distancia y una autonomía de 27 minutos de vuelo por batería.
¿Y cuánto cuesta?
Hay 2 opciones de compra:
- El drone P4 Multispectral tiene un costo de $6.500 dólares
- El drone + estación móvil D-RTK 2 cuesta $9.100 dólares
Preguntas frecuentes
¿Debo cambiar de drone multiespectral?
Si ya estás usando un drone con una cámara multiespectral, no es necesario que lo cambies, a menos que:
- No tengas la suficiente autonomía de vuelo y esto sea un problema recurrente. Por ejemplo, si normalmente vuelas menos de 100 hectáreas puedes usar varias baterías con tu actual drone. Pero si tus vuelos normales son cientos de hectáreas, una mayor autonomía de vuelo será de gran ayuda.
- Si estás haciendo mapas NDVI y no requieres de nuevos índices, tampoco necesitas cambiarte al nuevo modelo de drone.
- Por último, si normalmente realizas 2 vuelos: con una cámara RGB y luego otro vuelo con la cámara multiespectral, con este nuevo drone bastará con hacer un solo vuelo.
Fuente: la información oficial la puedes leer en: https://www.dji.com/p4-multispectral