
Hoy vamos a hacer un viaje en el tiempo, volviendo miles de años en la historia.
¿Por qué?
Bueno, porque los drones se han convertido en exploradores de la historia, desvelando secretos prehistóricos en unas cuevas de España.
Así es, se acabaron los días de explorar cuevas con una linterna y un sombrero, y damos la bienvenida a la era de los drones, descubridores de arte rupestre.
Cuevas, drones y pinturas rupestres
Resulta que unos arqueólogos de la Universidad de Alicante, encontraron pinturas que se remontan entre 5.000 y 7.500 años. Y lo hicieron gracias a la tecnología de drones
Hagamos una pausa y miremos cómo los drones están cambiando la forma en que descubrimos la historia. Imagínate ser un arqueólogo de la vieja escuela teniendo que escalar por accesos de alta dificultad para llegar a estas cuevas. ¿Peligroso, no?
Pero resulta que con drones, la inspección es más fácil y segura.
De hecho, el equipo de investigación encontró sus primeros resultados a los pocos días de volar drones en una cantera en Penàguila, un municipio en Alicante. Y no sólo eso, sino que además descubrieron un nuevo yacimiento con pinturas rupestres prehistóricas de diferentes estilos.
En las pinturas rupestres habían figuras humanas estilizadas, cabras y ciervos. Algunos de ellos incluso están heridos por flechas. Es como tener un trozo de historia de nuestros antepasados, disponibles allí, para quien quiera admirar esa obra de arte.
Indiana Drones y las cuevas perdidas
Uno de los arqueólogos, Francisco Javier Molina Hernández, es conocido como «Indiana Drones«. Aunque puede que le falte el sombrero y el látigo, el título parece adecuado, ya que está utilizando la tecnología de drones para descubrir tesoros del pasado.
Los investigadores decidieron usar drones porque ponen en riesgo sus vidas cuando tratan de acceder a zonas geográficas muy escarpadas. En cambio, para un drone, la mayor amenaza es chocar contra un árbol.
Estos hallazgos son importantes, ya que son uno de los yacimientos de arte rupestre neolítico más significativos descubiertos en la Comunidad Valenciana en las últimas décadas.
Y acá viene otro hallazgo: resulta que estos descubrimientos sugieren que el hombre prehistórico desarrolló sofisticados medios de escalada, mediante cuerdas o andamios de madera, ya que son lugares de difícil acceso.
Así que, la próxima vez que levantes tu drone al cielo, podría convertirse en un explorador, o en un descubridor de historia, o en un viajero en el tiempo. ¿Quién sabe? Quizás tu drone descubra la próxima gran obra maestra de la prehistoria.
El futuro de la arqueología con drones
¿Qué sigue para estos arqueólogos aventureros?
Ahora tienen planes para usar drones más potentes para capturar imágenes de mayor calidad y expandir su investigación a otras zonas de España, Portugal y otras partes de Europa.
Y con esto, concluimos nuestra pequeña excursión prehistórica por hoy. Ya puedes salir a recreo.
La invitación
Para conocer más de esta investigación, puedes revisar acá la revista científica española Lucentum: https://lucentum.ua.es/article/view/23467
Y si quieres conocer cómo se están usando los drones en la industria, te invito a escuchar el podcast de drones más rupestre de la prehistoria: https://dronity.com/podcast/