Primero debo aclarar que recomiendo usar drones de la marca DJI porque son de los más seguros de usar hoy en día (he probado varias marcas) y además tienen una muy buena relación precio/calidad.
Por lo tanto, la pregunta más exacta para este artículo es ¿qué drone DJI compro?
La escuadra DJI
DJI tienes varios drones disponibles y para diferentes usos, cuyos costos van desde los $400 dólares hasta los $10.000 dólares.
Además existe una gran variedad de cámaras, las que pueden llegar a costar hasta $9.000 dólares.
Por lo tanto, es esencial elegir una combinación de drone + cámara, para no quedar corto y para no gastar dinero de más.
Para este caso, nos enfocaremos en recomendar qué drone comprar para hacer mapas, si es que nunca hemos manejado un drone.
Una clasificación útil de los drones DJI que usaremos es la siguiente:
- Drones pequeños: Spark, Mavic Mini, Mavic Air, Mavic Pro, Mavic 2
- Drones medianos: Phantom 3 SE, Phantom 4 Advanced/Pro/Pro2
- Drones grandes: Inspire 1, Inspire 2, Matrice 100/200
- Drones gigantes: Matrice 600, Agras MG-1P
Mientras más grandes son, más costo tienen.
Y mientras más grande son, más daño hacen al caer.
Sí, vas a chocar
Cualquier persona que maneja un drone está expuesto al riesgo de algún accidente:
- que el drone choque contra un árbol, un edificio, un cerro, una torre de energía, con un pájaro, etc…
- que el drone se caiga por mal manejo o porque falla un motor, o falla la batería o el control, etc…
- que el drone se vaya volando para nunca más volver…
Todos los pilotos tienen este riesgo cuando despega su drone. No importa la experiencia que tenga.
Mientras más horas de vuelo tenga un piloto de drone, menor será la probabilidad de accidente, pero siempre existe esta probabilidad, por pequeña que sea.
Por lo tanto, si manejas un drone, algún día vas a chocar o se te va a caer o lo vas a perder. La pregunta es ¿cuándo va a pasar esto?
Puede ser en el día 1, en día 30, en el día 300 o en el día 3.000, pero va a suceder.
El fin último de un piloto al despegar un drone, es traerlo a salvo a casa.
La probabilidad al rescate
Cuando comienzas a manejar drones tienes una mayor probabilidad de accidente. Pero la buena noticia, es que a medida que vas ganando experiencia, la probabilidad de accidente va disminuyendo.
¿Por qué esto es una buena noticia?
Porque si vas a aprender a volar un drone, lo mejor es que aprendas con un drone de bajo costo. Y liviano.
Otra forma de decirlo: es más barato chocar un drone de $500 dólares que hacerlo con un drone de $5.000 dólares.
Y no solo se trata de costo, sino también de seguridad de las personas: el impacto de que se caiga un drone de 300 gramos no es el mismo impacto que tiene un drone de 9 kilogramos al caer desde una altura de 100 metros.
¿Qué drone compro?
Entonces, si quieres aprender a hacer mapas con drones DJI y nunca has manejado un drone, la recomendación es adquirir un drone:
- Mavic Air ($600 dólares)
- Mavic Pro ($900 dólares)
- Mavic 2 ($1.600 dólares)
Estos drones son pequeños, livianos, tienen buena tecnología de seguridad, son fáciles de transportar y vienen con cámara RGB nativa.
Y con cualquiera de estos 3 drones podrás aprender a hacer mapas!
Me acaba de llegar el drone, ¿qué hago ahora?
Ok, ya tienes el drone y tienes todo preparado para el primer vuelo.
Lo que no puedes hacer aún, es hacer mapas… ¿pero por qué? Quiero hacer mapas ahora!
Lo siento, aún no. Solo una vez que hayas gastado unas 30 ó 40 baterías aprendiendo a volar, podrás hacer mapas.
¿Cuál es la razón?
Para hacer mapas tienes que realizar vuelos programados: o sea, el drone va ejecutando la ruta de vuelo guiado por coordenadas GPS y por otros sensores.
Y durante ese vuelo muchas cosas pueden pasar.
Y cuando pase «ese algo», tendrás que tener la experiencia suficiente para traer el drone de vuelta a casa de forma segura.
Cómo practicar
Lo ideal es que sigas alguna metodología de aprendizaje con dificultad creciente, por ejemplo:
- Batería 1: despegar y aterrizar varias veces.
- Batería 2: subir a 50 metros de altura y mover el drone hacia adelante.
- Batería 3: subir a 100 metros de altura y moverse en varias direcciones.
- Batería 4: subir a 50 metros de altura, alejarlo y presionar el botón “volver a casa”.
La idea es realizar muchos vuelos, y una vez que hayas volado unas 30 ó 40 baterías, ya podrás hacer tu primer vuelo programado para hacer mapas.