¿Estás pensando en tu futuro laboral, en cómo avanzar en tu carrera profesional o en emprender? ¿Y ese futuro incluye drones?
Entonces vamos bien!
¿Por qué? Porque el mercado de servicios con drones está creciendo de forma exponencial.
Para conocer un poco más en cómo enfrentar ese futuro, revisaremos un estudio que realizó la organización Comptia en mayo del año 2019, sobre el mercado de los drones.
Esta revisión incluye una traducción al español del estudio (lo que está entre comillas) y mis comentarios en color rojo.
El mercado de los drones
“Hasta hace poco, los drones se relacionaban con aplicaciones militares y de hobby, y con poco uso en los negocios, lo cual limitó el potencial del mercado”.
“Pero ahora, una fuerte inversión global, nuevos casos de uso comercial y posibles cambios regulatorios, están aumentando las oportunidades de ingresos y ganancias para los profesionales relacionados con drones”.
De hecho, hace 7 años pocas personas conocían lo que era un drone o habían visto alguno. Pero hoy en día, el uso comercial ha impulsado toda una nueva industria.
Miremos este gráfico de Google Trends con la palabra «drones»:
Aquí podemos ver cómo a partir del año 2013 comienza el crecimiento por el interés en drones. Antes de este año, era un tema de nicho.
Visión general del mercado
“Después de años de avances, las tecnologías de drones finalmente están ganando una sólida tracción en los negocios”.
Hay varias razones: continúa disminuyendo el costo de la electrónica, de sensores y cámaras que llevan los drones; esto hace que más personas tengan accesos a estas tecnologías y entonces aumenta la exploración de nuevos usos de drones en diferentes áreas y negocios.
Comienzan a aparecer las primeras aplicaciones comerciales y aumenta la demanda por más drones, más cámaras y más software.
Con esta demanda, aparecen nuevos drones en el mercado y nuevos softwares, y como hay más oferta y más competencia, continúan disminuyendo los precios.
Esto hace a su vez, que más personas y empresas ingresen al mercado. En resumen… es un círculo virtuoso!
“La demanda es fuerte. Drone Industry Insights proyecta que el mercado mundial de tecnologías de drones crecerá desde los $14 billones de dólares en 2018 hasta los $43 billones de dólares en 2024”.
Esto es increíble: en 6 años el mercado de los drones y sus servicios crecerá casi 3 veces! Toda una industria triplicada en 6 años. No podemos perder tiempo.
“Las oportunidades abundan en la comunidad de drones, y al igual que con otros campos tecnológicos emergentes, los modelos de participación pueden involucrar a una variedad de profesionales y empresas”.
Exacto, y debemos estar atentos a estas oportunidades, ya que todo está avanzando muy rápido.
Por otro lado, si vemos a los drones como una herramienta, el verdadero valor es solucionar problemas y optimizar procesos de las empresas con estas nuevas herramientas, lo cual requiere de la variedad de profesionales que indica el estudio.
La experiencia del cliente
“Las organizaciones evalúan continuamente proyectos y requisitos de habilidades y desarrollan y modifican planes a largo plazo basados en resultados anteriores e investigaciones de la industria”.
Dado que es una tecnología emergente, las organizaciones no tienen claro cuáles son los modelos más óptimos para generar valor en sus operaciones.
Esto implica 3 elementos interesantes.
Primer elemento
Por un lado, hay empresas más dispuestas a probar estas tecnologías, aún cuando esta inversión signifique un costo experimental durante este camino, porque están apostando a sus beneficios a largo plazo.
Lo anterior nos da una pista de cómo avanzar: desarrollar alguna metodología para identificar a estas empresas “early adopters” para ofrecerles nuestros servicios, ya sea para que nos contrate como empresa o como empleado calificado.
Segundo elemento
El segundo elemento, es que hay un gran espacio para la experimentación de servicios basados en drones, y el desafío es estar analizando los resultados obtenidos constantemente para ir mejorando los servicios y así desarrollar nuevas propuestas comerciales.
Lo anterior implica que es conveniente que nuestras propuestas (como empresa de servicios o como empleado especializado), sean propuestas abiertas para que el cliente vaya ajustando los resultados a sus necesidades.
Tercer elemento
Y por último, debemos estar atentos a lo que está pasando en el mercado, tanto con el nuevo hardware y software que aparece, los cuales podemos integrar a nuestras herramientas, como también las investigaciones y casos de usos de la comunidad alrededor del mundo.
“Actualmente, el 34% de las organizaciones administran sus proyectos de drones internamente, mientras que un 27% confía en la experiencia de empresas que entregan estos servicios”.
“Y un 39% de las empresas combinan recursos internos y externos para estos proyectos”.
Estos datos son relevantes: las empresas que usan drones se distribuyen de la siguiente forma:
- un 34% de ellas solo estarán interesadas en contratar a personas calificadas en drones para integrarlas a sus equipos de trabajo
- un 27% de las empresas no integran a personas calificadas, sino que prefieren contratar estos servicios
- el resto, el 39% de empresas usa una mezcla de ambas
Para los que buscan trabajo
Por tanto, hay espacio laboral para: buscar trabajo como especialista en drones en una empresa (73% del total de empresas que usan drones en sus operaciones) y que por lo tanto también están interesadas en que su personal aprenda de estas tecnologías (capacitarse).
Para los que quieren emprender
Y también hay espacio para ofrecer servicios de drones (66% del total de empresas que usan drones en sus operaciones).
Esto plantea una preguntas muy interesantes:
- ¿qué hace que una empresa solo esté dispuesta a contratar servicios externos de drones?
- ¿por qué una empresa prefiere incorporar esas capacidades en su personal y no contratar servicios?
- ¿qué hace que una misma empresa contrate servicios y otras veces prefiera incorporar personal calificado?
Si encontramos qué hay de común en estas empresas o en qué se diferencian, podemos ajustar nuestra propuesta de valor para ellas.
“La mitad de las empresas caracterizan a esta tecnología como nueva, lo que significa que la organización puede lograr algo que antes no era posible”.
Este tipo de empresas logra un impacto rápidamente y estarán más dispuestas a invertir en este tipo de tecnologías. “¿Qué ahora puedo hacer algo que antes no podía? Lo compro!”
“Otros consideran los drones como una mejora de las prácticas existentes”.
Este tipo de empresas ya tenía un proceso operacional y ahora han encontrado una forma más óptima de hacerlo.
Este segmento quizás no sea tan atractivo como cliente “early adopter”, a menos que sea una industria grande, donde una mejora de un 5% en un proceso, signifique muchos beneficios.
“El caso de uso comercial para drones puede haber tardado años en desarrollarse y validarse, pero la impresión general de estas tecnologías ha sido muy favorable”.
Punto a favor de los drones!
“Con una experiencia general tan positiva, desde la facilidad de implementación y uso hasta un ROI cada vez más favorable, es fácil ver por qué los expertos esperan que la demanda de tecnologías de drones aumente constantemente”.
Debemos ser rápidos en un mercado que está en su etapa inicial de crecimiento exponencial, para así capturar una parte del valor de este crecimiento.
El factor de utilización
“No todas las empresas necesitarán una flota de drones a tiempo completo. El 40% informaron usos generales para estas tecnologías, mientras que menos de un 23% tuvo usos situacionales de una sola vez”.
“El resto de los encuestados describe su utilización como una mezcla uniforme entre usos situacionales y usos generales”.
Esto es esencial para seguir segmentando el mercado:
-
- el 23% de las empresas que usaron drones, fue por algo puntual que probablemente no se repita; dado que no es algo clave en sus operaciones; estas empresas contratarán servicios externos y elegirán por costo si es un servicio general, y si se trata de un servicio especializado, tendrán menos opciones de elegir y los costos del servicio serán más altos.
-
- para el 40% de las empresas que usan drones, es un factor clave; estas empresas estarán más dispuestas a tener personas calificadas en sus equipos de trabajo.
-
- para el 32% de las empresas que indicaron que tienen necesidades generales y esporádicas, estarán interesadas en tener a personal calificado en drones como también en contratar servicios puntuales.
“Debido a los requisitos de inversión, las organizaciones que emplean estas tecnologías a tiempo parcial o de forma ocasional pueden beneficiarse de trabajar con proveedores de soluciones de drones y otras empresas subcontratadas”.
Es correcto, si el uso es ocasional, la organización o empresa preferirá contratar a una empresa de servicios; este segmento será ideal para personas que quieren emprender y entregar servicios basados en drones.
Una recomendación para estos casos, es especializarse para no caer en guerra de precios. Si eres el más especializado en una disciplina, los clientes pagarán por esa experiencia.
Ser el mejor haciendo mapas RGB, ser el mejor haciendo monitoreos de construcción, ser el mejor en servicios para la agricultura, ser el mejor en topografía aérea, ser en mejor en fotografía aérea, ser el mejor en grabación aérea de deportes extremos, etc…
“A medida que los drones maduran y van más allá de la etapa inicial de adopción, las organizaciones pueden aumentar o disminuir sus inversiones y opciones de implementación en función de los resultados de proyectos anteriores”.
En otras palabras, si las organizaciones ven que sus primeros resultados son favorables, estarán más dispuestas a invertir en operaciones con drones.
Tiene sentido, ya que cuando una organización adopta una nueva tecnología, es porque hay una persona por detrás que está promoviendo esta nueva adopción, y por lo tanto necesita argumentos para convencer a las jefaturas.
Y los primeros resultados son esenciales. Una mala experiencia podría alejar a una empresa del uso de drones por un buen tiempo.
“Los profesionales de drones pueden ayudar a las empresas a probar y evaluar varias opciones o diseñar soluciones más rentables que satisfagan sus necesidades operativas específicas”.
Efectivamente. Una empresa puede realizar esto de 3 formas:
- capacitando a una persona en tecnologías de drones
- contratando a un especialista en drones
- contratando los primeros servicios a una empresa
Por lo tanto, tenemos 3 oportunidades diferentes:
- si estás en una organización, puedes solicitar a tu jefatura capacitarte en tecnologías de drones
- si estás buscando trabajo, puedes hacerlo en una empresa que requiera de un especialista en drones; en este caso debes capacitarte por tu cuenta y la mejor forma es experimentando; por ejemplo: tomas un drone, aprendes a pilotear o a realizar mapas, y luego documentas los resultados en Internet; entonces cuando vayas a la entrevista de trabajo y te pregunten por tus conocimientos en drones, los refieres a los resultados que has obtenido y puedes relatar cómo ha sido la curva de aprendizaje
- si vas a emprender con drones, te puedes capacitar y ofrecer tus servicios a estas empresas
Aceleradores de negocios
“Varios problemas afectan la perspectiva de las empresas y las personas que ofrecen tecnologías y servicios relacionados con drones”.
“Un factor son las regulaciones, donde los proveedores son optimistas de que un entorno regulatorio mejorado conducirá a mayores oportunidades para sus ofertas”.
Las tecnologías van por delante de las regulaciones. Antes se podían realizar operaciones con drones que hoy no están permitidas, porque ahora ya están reguladas.
La buena noticia, es que en la mayoría de los casos estas regulaciones irán cediendo al mercado. Lo importante es cumplir con estas regulaciones.
Un ejemplo es lo que sucedió con el servicio de delivery con drones de Amazon.
La historia resumida es: Amazon quería realizar pruebas de entrega de paquetes con sus drones y solicitó permiso a los reguladores en USA, y le rechazaron el permiso.
Entonces Amazon se llevó las pruebas de entrega de paquetes a la India, ya que ahí no tenían problemas con este tipo de operaciones.
Entonces los reguladores de Estados Unidos se dieron cuenta del error y permitieron finalmente a Amazon realizar las pruebas en Estados Unidos.
¿Por qué es un error? Desde el punto de vista tecnológico, en el futuro, el envío y recepción de paquetes a través de drones será un estándar, solo que en estos momentos es una industria incipiente.
Y que esa industria se desarrolle fuera de Estados Unidos, es dar ventaja a otros países a que se adelanten en este tipo de tecnologías.
“Otro factor es la importancia de expandir las capacidades de hardware, al igual que es necesario aumentar la ofertas de los servicios de drones”.
Esto está sucediendo de forma natural.
“Otros aceleradores comerciales clave para los proveedores de drones incluyen el crecimiento de áreas emergentes como IA (inteligencia artificial), enjambres de drones y sistemas autónomos”.
Este párrafo es mi favorito del estudio!
Hoy en día, hay una gran cantidad de servicios basados en drones, de hecho, podríamos realizar una lista de todos los servicios que existen hoy en día (buena idea, anotada).
Pero los servicios de drones que actualmente no existen… son muchísimos más! Es un mundo inexplorado, porque son servicios que estarán basados en otras tecnologías que también son emergentes, como las que indica el reporte: inteligencia artificial, enjambre de drones y sistemas autónomos; agrego la red 5G, visión computacional y baterías con mayor autonomía, entre otros.
Esta es otra razón para comenzar a aprender de este mundo fascinante que son los drones 🙂
Segunda parte
Aquí puedes leer la segunda parte de este artículo: ¿Qué está pasando en el mercado de los drones? (parte 2)
Referencia
Si quieres leer el reporte de investigación completo, se encuentra en: https://www.comptia.org/content/research/the-drone-market-insights-from-customers-and-providers (está en inglés).