Primera parte
La primera parte de este artículo la puedes leer en ¿Qué está pasando en el mercado de los drones? (parte 1)
¿Estás pensando en tu futuro laboral, en cómo avanzar en tu carrera profesional o en emprender? ¿Y ese futuro incluye drones?
Entonces vamos bien!
¿Por qué? Porque el mercado de servicios con drones está creciendo de forma exponencial.
Para conocer un poco más en cómo enfrentar ese futuro, revisaremos un estudio que realizó la organización Comptia en mayo del año 2019, sobre el mercado de los drones.
Esta revisión incluye una traducción al español del estudio (lo que está entre comillas) y mis comentarios en color rojo.
Oportunidades de mercado
“Los casos de uso comercial para drones han crecido significativamente en los últimos años. Los usuarios, así como los fabricantes, proveedores de soluciones, operadores y pilotos que respaldan estas tecnologías, han participado activamente en el diseño, prueba y perfeccionamiento de soluciones para varios mercados”.
Es todo un ecosistema que está avanzando en conjunto y todos se benefician.
Solo un ejemplo: hoy en día hay Aseguradoras que tienen planes para pilotos de drones. Este servicio hace 10 años atrás no existía.
“Esos esfuerzos están dando sus frutos, con reportes de participación de clientes en un número creciente de industrias que involucran una variedad de aplicaciones nuevas y existentes”.
Este es el círculo virtuoso del que hablábamos anteriormente.
“Los casos de uso más tradicionales para drones, como la seguridad empresarial, la vigilancia y el monitoreo, continúan expandiéndose, especialmente en áreas donde los costos laborales y la delincuencia están en aumento”.
Estas áreas tienen un alto crecimiento, especialmente en empresas que cuentan con grandes terrenos y también en ciudades donde los drones hoy en día son un complemento para seguridad.
Aquí tenemos 2 cosas interesantes para comentar:
- si queremos detectar a empresas con probabilidad a usar drones, podemos realizar una segmentación por empresas que tiene grandes terrenos (normalmente contratan guardias de seguridad)
- en cuanto a seguridad, algunas ciudades ya están usando drones para vigilar las calles, y la industria ya respondió: ya hay drones especiales para estas tareas que incluyen focos de luces y parlantes, y cámaras con zoom de 30x
“Las capacidades aéreas también están ampliando las opciones para los fotógrafos e inspectores de construcción , así como para aquellos que realizan estudios y mapeo de terrenos”.
Los fotógrafos pueden desarrollar una ventaja competitiva si comienzan a dominar la tecnología de drones.
Y el servicio de monitoreo de avances en la construcción ya es habitual: se capturan fotografías o videos aéreos cada 1 ó 2 semanas, para ir monitoreando el avance.
Esto último también se realiza a través de mapas, para ir comparando el avance de forma más precisa y con indicadores.
Oportunidades de crecimiento
- Mapeo y monitoreo
- Inspecciones
- Seguridad, vigilancia o monitoreo
- Datos / analítica
- Soluciones y servicios
- Fotos comerciales / video
- Servicios de emergencia
- Servicios militares
- Drones como servicio
- Delivery
Estos son algunos ejemplos de los servicios que se pueden realizar hoy en día con drones… ¿podríamos hacer crecer esta lista?
“Los mercados emergentes para las tecnologías de drones incluyen agricultura, petróleo / gas, bienes raíces, gobierno, transporte, entretenimiento y medios, telecomunicaciones y minería”.
Estos son ejemplos de las industrias donde los drones están impactando de buena forma.
“La adopción en pequeñas y medianas empresas también está aumentando debido a las ventajas competitivas y la rentabilidad de los drones”.
A medida que los servicios basados en drones maduren, no solo las grandes empresas y organizaciones adoptarán estos servicios, sino que además se integrarán al mercado las pequeñas y medianas empresas, aumentando la demanda.
“Las oportunidades para los proveedores de soluciones, operadores y pilotos son abundantes, y la única restricción será la cantidad de desarrolladores de aplicaciones y otros profesionales creativos que puedan crear”.
Es como estar en un paraíso del mercado: habrá tanta demanda que faltará oferta!
Aunque no será eterno, este proceso normalmente pasa en nuevos mercados, y mientras antes entremos como especialista o creando emprendimientos, mejor estaremos posicionados en el futuro.
Seguridad, Energía y Drones
“Los mercados de seguridad y energía son excelentes ejemplos. Los drones se utilizan cada vez más para realizar tareas que ponen en peligro a las personas, incluidas actividades de búsqueda y rescate y encuestas de infraestructura elevada, como techos potencialmente inestables y líneas eléctricas dañadas”.
Estos son excelentes ejemplos de cómo agregar valor más allá de optimizar la eficiencia: mejorando la seguridad para las personas y salvando vidas.
“Las organizaciones pueden justificar fácilmente las inversiones en tecnologías de drones si pueden reducir o eliminar los riesgos de seguridad para los empleados y otros”.
Este es un excelente nicho para ofrecer servicios: la seguridad de las personas.
Drones & Delivery
“La entrega es otra área de oportunidad, y la competencia entre los proveedores en ese espacio está impulsando la innovación. Empresas como Amazon, Google, Zipline, Flirtey y Flytrex están aumentando rápidamente las capacidades tecnológicas de los drones”.
El delivery con drones será una industria gigantesca y las grandes empresas ya están tomando la delantera.
En 10 años más será normal ver drones circulando por corredores en el cielo y llevando paquetes de un lado para otro. Veremos a empresas ya consolidadas como Amazon Prime Air o Uber Drone.
El funcionamiento de pistas aéreas para delivery con drones, requerirá de servicios e infraestructura, y por otro lado se serán generarán muchos nuevos servicios. Por lo tanto, tenemos oportunidades por ambos lados: para crear este ecosistema y para hacer uso del mismo.
“Los primeros usuarios también están racionalizando los procesos de entrega y obligando a las comunidades a redefinir, aclarar y, en algunos casos, relajar las restricciones regulatorias”.
“Esas acciones reducen el costo de entrada al mercado de entrega de drones para nuevos desarrolladores, proveedores de soluciones y operadores”.
Estamos en comienzo de una nueva industria.
El gran crecimiento de los servicios
“La clave para tener éxito en cualquier mercado nuevo es satisfacer las necesidades no satisfechas”.
Esta es la regla de oro.
“Los drones son simplemente una plataforma desde la cual las organizaciones pueden realizar una variedad de actividades diferentes”.
“Una de las funciones iniciales de los proveedores de soluciones, operadores y pilotos es identificar y priorizar las oportunidades para cada uno de sus clientes”.
Esta es nuestra misión: debemos ser capaces de generar una metodología eficiente de identificación, implementación y evaluación de resultados. Y luego repetir este ciclo.
“¿Cuáles son sus objetivos primarios y secundarios?”. “Las respuestas variaron desde usos más establecidos (seguridad, fotografía, inspecciones, etc.) hasta servicios de entrega y mapeo”.
Estos son los servicios conocidos y que hoy se valoran en el mercado.
“Las perspectivas también expresaron interés en la gestión de flujos de datos, incluido el análisis de la información recopilada por drones y el soporte de inteligencia empresarial relacionado”.
Dado que los drones son una herramienta para la recopilación de datos, hay muchos nuevos servicios que se basarán en el despliegue y análisis de esos datos recopilados. Esto es una ventaja para desarrolladores de software y especialistas en servicios de drones.
“Cada una de estas áreas presenta una oportunidad potencial de ingresos para los especialistas en drones, ya sea desarrollada internamente o mediante la colaboración con colegas, proveedores u otros socios”.
No se puede decir de mejor forma. Este es mi segundo párrafo favorito.
Los experiencia de los drones
“Casi la mitad de los encuestados califica su participación en drones como que cumple o supera las expectativas, mientras que el resto informa una experiencia mixta: muchos beneficios positivos con margen de mejora”.
Esta percepción es muy buena para que las empresas sigan invirtiendo en especialistas en drones y en contratar servicios basados en drones.
Y la divulgación de estos resultados, incentivará a nuevas empresas a probar estas nuevas tecnologías.
Por otro lado, debemos estar atentos a estos resultados, porque podemos aprender de estos servicios y así replicarlos.
“El 50% de las empresas encuestadas indicaron que no necesitan estas tecnologías, al menos en este momento”.
Tenemos que buscar empresas “early adopters” o empresas que invierten en departamentos de innovación. No todas las empresas son susceptibles de probar nuevas soluciones.
“La otra gran objeción a los drones es el costo (31%). Si bien la competencia puede reducir los precios de los vehículos y las soluciones a lo largo del tiempo, algunas organizaciones nunca pueden obtener un retorno de la inversión con estas tecnologías”.
Lo mismo de antes: debemos ser capaces de reconocer a las empresas dispuestas a probar nuevas soluciones. El resto de las empresas que son más conservadoras se unirán en el futuro, cuando ya no hayan riesgos o el valor que se genera ya esté definido.
“Otras razones para no utilizar drones podrían ser posibles oportunidades de ventas de servicios de drones, es la falta de proveedores locales.”
Y esta es una oportunidad que podemos aprovechar. Si nos especializamos en drones seremos muy atractivos para las empresas que están en nuestro entorno, ya sea para que nos contraten o para generar servicios basados en drones.
“Los problemas regulatorios no son tan fáciles de superar, pero los esfuerzos de la industria de drones y la comunidad empresarial para disminuir algunas de esas restricciones ya están teniendo un impacto positivo”.
Así es, y esto juega a nuestro favor: si hay un negocio, las regulaciones tarde o temprano cederán, porque hay mucho dinero en juego.
Una comunidad de drones
“Una gran mayoría de las empresas, 8 de cada 10, trabaja con socios de alguna manera, y el resto indica que se están moviendo en esa dirección”.
Esta es una buena forma de generar soluciones que generen valor: asociarte.
Tipos de empresas con las que los clientes informan que trabajan en su iniciativa de drones
- Consultor con experiencia en drones
- Proveedor de drones con servicios
- Empresa de mapeo con experiencia en drones
- Operador de drones independiente
- Proveedor de servicios tecnológicos
- Proveedor de servicios de drones
- Empresa de ingeniería o arquitectura con experiencia en drones
- Empresa audiovisual con experiencia en drones
Aquí vemos 8 ejemplos de servicios que puedes entregar a empresas y organizaciones, o donde te puedes capacitar para buscar un trabajo donde se requiera de estos conocimientos.
“Los socios tecnológicos de drones deberían prestar mucha atención a los deseos y necesidades cambiantes de sus clientes. Casi la mitad de los encuestados que trabajan con compañías externas en sus iniciativas de drones esperan continuar trabajando con sus socios existentes”.
Buena oportunidad para emprendedores que quieran entregar servicios de drones.
La búsqueda de empresas
“Pero casi un tercio indicó interés en buscar el apoyo de empresas más grandes y más capaces”.
Esta frase tiene 2 caras.
Si estamos buscando empresas para entregarle servicios de drones, nos vamos a encontrar con grandes empresas que van a elegir trabajar con grandes empresas proveedoras.
¿Por qué? Recuerdan la frase “nunca han despedido a nadie por comprar IBM”?
Esto nos deja con desventaja como emprendedores de entrega de servicios de drones para algunos clientes corporativos.
Pero hay otro lado. Dado que habrán empresas grandes que quieren comenzar a entregar servicios de drones, estas deberán capacitar a su personal o contratar a especialistas.
Y esta es una buena oportunidad para personas que buscan trabajos como especialistas en drones.
“Los resultados de la encuesta también ilustran una amenaza potencial para las pequeñas empresas de drones. Es posible que esos proveedores necesiten aumentar su cartera de servicios y soluciones para satisfacer las necesidades crecientes y cambiantes de los clientes existentes y potenciales”.
En realidad, esto es al revés.
En un mercado con alto crecimiento como lo es hoy en día, es bueno aumentar la cartera de servicios y soluciones. Más aún que estamos en la primera fase de experimentación y definiendo las propuestas de valor.
Pero en el futuro, cuando sea un mercado saturado, a menos que seas una gran empresa, la forma de contrarrestar el exceso de oferta es mediante la especialización del servicio, para no caer en guerras de precios con los competidores.
Tercera parte
Aquí puedes leer la segunda parte de este artículo: ¿Qué está pasando en el mercado de los drones? (parte 3)
Referencia
Si quieres leer el reporte de investigación completo, se encuentra en: https://www.comptia.org/content/research/the-drone-market-insights-from-customers-and-providers (está en inglés).