Publicado el 6 de diciembre 2021
Vas caminando por la calle y de pronto, notas que alguien te observa en silencio desde lo alto de un árbol.
No es un búho.
No es una ardilla.
Sino que es un drone mirando con su cámara.
El drone tiene unas garras mecánicas y está aferrado a una rama en el árbol.
Esto fue lo primero que imaginé, cuando leí que 2 ingenieros desarrollaron unas garras de halcón para ponerle a un drone.
No le encontré mucho sentido.
¿Para qué aterrizar en una rama?
¿No es mejor aterrizar en una superficie plana al lado del árbol?
Luego seguí leyendo y me di cuenta de cómo iban a usar a este drone.
Y es increíble.
Las garras están impresas en 3D, y tienen motores y electrónica para poder agarrarse a las ramas, tal como si lo hiciera un halcón.
De hecho, no le llaman aterrizaje, sino que le llaman «arbolizaje».
Las garras tienen unos algoritmos que permiten estabilizar al drone cuando se aferra a una rama.
Los creadores dicen que un drone con garras tiene mayor autonomía, lo cual no es cierto, ya que el drone seguirá durando 30 minutos en el aire.
Lo que pasa, es que ellos están cambiando el concepto de autonomía.
Supongamos la siguiente situación.
Caso 1
Tenemos un drone de 30 minutos de autonomía para monitorear incendios forestales en una zona específica.
Enviamos al drone a monitorear y a los 30 minutos vuelve a casa.
Entonces cambiamos la batería y lo enviamos de nuevo a monitorear.
Y así sucesivamente.
Podríamos estar todo el día cambiando batería cada 30 minutos.
Caso 2
Ahora enviemos a un drone con garras y veamos qué pasa.
El drone despega y se dirige a la zona de monitoreo en el bosque.
Pero en vez de dar vueltas buscando principios de incendios, se detiene en una rama en lo alto de un árbol.
Cuando está en la rama, el drone está estabilizado y casi no gasta energía, ya que sus motores están apagados.
Así que podría estar allí varias horas en el árbol más alto, buscando incendios forestales.
Luego podría cambiarse a otro árbol y así seguir con su monitoreo.
Así que nos olvidamos de cambiarle las baterías.
Y nos olvidamos de la vuelta a casa cada 30 minutos.
Un drone que aterriza en el suelo en un bosque, no podrá monitorear incendios forestales.
Un drone con garras de halcón sí podrá.
Así que estamos desbloqueando una nueva forma para el monitoreo y estudio del medio ambiente.
Y le da otro sentido al concepto de autonomía de un drone.
Aquí puedes leer esta investigación y ver el video de cómo funciona.
Será una interesante forma para el monitoreo, vigilancia, estudio del medio ambiente y recolección de datos.
Y recuerda…!
Si quieres aprender a hacer mapas con drones para generar ingresos, te puedes unir a la Membresía Crea y Escala.
Allí tienes todo lo necesario para dar tus primeros pasos.