Publicado el 29 de noviembre de 2021
Existen plantas depuradoras, las cuales convierten agua mala en agua buena.
Ya sabes, esas aguas residuales con olor a alcantarilla, que huelen a huevos podridos y orina.
Resulta que el mal olor de estos estanques gigantes de agua, varía en intensidad.
Hay días en que todo anda bien y hay poco olor.
Pero otros días, la cosa anda mal y hay mal olor en extremo.
Y cuando llega a este nivel, los vecinos que viven alrededor la pasan mal.
Así que para gestionar este mal olor, se necesita un método de medición.
Aunque no creerás cómo es esta medición.
Imagina un concurso de vinos, donde hay muchos catadores alrededor de una mesa grande y elegante.
Entonces, los vinos van pasando y los catadores van dando su opinión:
- Intenso…
- Con cuerpo…
- Aroma frutal…
- Le pongo un 10…
Ahora, cuando se trata de medir olores en una planta de tratamiento de aguas residuales, pasa lo mismo.
Primero, unas personas van recorriendo los estanques de agua con unas bolsas de plástico.
Entonces, encierran el aire en diferentes bolsas.
Finalmente, llevan las bolsas donde un panel de expertos en olfato.
Allí abren las bolsas mientras van oliendo y dando su opinión:
- Intenso…
- Con cuerpo…
- Aroma frutal…
- Le pongo un 10…
A este proceso de medición de olores con humanos, se le llama olfatometría dinámica.
Y como puedes ver, es un proceso lento y caro.
Para resolver esto, unos investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, desarrollaron una nariz electrónica portátil.
Se trata de una matriz de sensores químicos para medir los malos olores.
Esta nariz consiste en un tubo muy fino y de 10 metros de largo. Y para usarla, la cuelgan de un drone.
Entonces el drone se desplaza sobre el agua, mientras que aspira aire por el tubo largo.
Y en el drone está la nariz electrónica, donde unos algoritmos de inteligencia artificial dan su veredicto.
Tal como si lo hiciera un humano.
Con este método, van elaborando mapas temporales de cómo van cambiando los malos olores.
Así que ahora, la gestión del olor será más eficiente y precisa.
Y los vecinos olerán mejor.
Si quieres leer el artículo científico, lo puedes encontrar como:
«RHINOS: A lightweight portable electronic nose for real-time odour quantification in wastewater treatment plants».
Y si lo que quieres es aprender a hacer mapas con drones para generar ingresos, te puedes unir a la Membresía Crea y Escala.
Allí tienes todo lo necesario para hacer tu primer mapa.