Publicado el 21 de abril de 2022
Imagina que ocurrió un crimen en un terreno remoto lejos de la ciudad.
Es una zona con arbustos, ríos, árboles o un camino aislado.
Cuando pasa esto, la policía y voluntarios pueden pasar días o semanas buscando alguna evidencia forense.
Esto es porque lo hacen a pie, caminando y rastreando toda la posible zona del crimen.
Pero esto está a punto de cambiar.
Resulta que Mark Krekeler es un investigador de la Universidad de Miami que está especializado en la búsqueda de minerales.
Y para localizar depósitos de minerales, monta una cámara hiperespectral en un drone y se va a terreno.
Una cámara hiperespectral es capaz de registrar diferentes ondas de luz del espectro electromagnético.
En otras palabras, es capaz de ver lo que nuestros ojos humanos no son capaces de ver.
Un humano como tú, solo puede ver el rojo, azul y verde.
Ahora, resulta que cada elemento en la tierra, tiene una firma espectral única.
Por lo tanto, si conoces la firma espectral de un mineral, entonces usas una cámara hiperespectral para detectar ese mineral.
Entonces, un día, a Mark se le ocurrió una idea.
Resulta que esta misma tecnología podría ser útil para detectar evidencia forense en terrenos remotos.
Así que él y su equipo de investigación se dedicaron a medir las firmas espectrales de los humanos, como sangre, ropa, tonos de piel y otros elementos.
Y con estos datos, desarrollaron un software para detectar estos elementos humanos.
Veamos un ejemplo.
Supongamos que hubo un crimen en una ladera.
El cuerpo no está, pero quedó evidencia de sangre y pequeños restos de ropa en el lugar del crimen.
Pasan los días y la policía comienza a buscar evidencia forense.
Las manchas de sangre se van deteriorando y si hay restos de ropa, podrían pasar desapercibidos a ojos humanos.
En cambio, con esta tecnología, un drone barre toda la zona capturando imágenes con la cámara hiperespectral.
(Por supuesto, usando planificación de vuelos programados.)
Luego, las imágenes son descargadas a un computador y son procesadas por el software que diseñó Mark y su equipo.
Entonces los algoritmos buscarán en cada pixel de cada imagen, la firma espectral de sangre, restos de ropa o indicios humanos.
Y cuando lo detecte, indicará la coordenada de dónde fue capturada la imagen.
Entonces ya pueden ir a pie a recolectar la evidencia forense, para resolver el crimen.
Si te interesa el uso de drones en temas forenses, puedes buscar el artículo completo publicado en la revista Scientific American n°326.
Así que aquí tienes un nuevo uso de la captura de datos usando planificación de vuelos programados.
Y en el podcast hay otros ejemplos de captura de datos usando drones:
- Captura de datos para el estudio de la nieve en la cordillera
- Captura de datos para el monitoreo del borde costero
- Tipos de sensores usados en teledetección
Saludos y que tengas buen fin de semana.