Publicado el 16 de mayo de 2022
Te voy a contar un problema.
Se trata de la basura plástica que llega a los ríos. A los ríos de todo el planeta.
Por supuesto, la causa somos los humanos.
Sin humanos, nos ahorraríamos este problema. Pero ya es tarde, estamos aquí y debemos resolverlo.
Hoy en día, podemos encontrar desechos plásticos en todos los ríos del planeta.
¿Por qué en los ríos?
Porque los ríos van recogiendo los desechos plásticos que botamos los humanos, y los van transportando por todo su recorrido.
Ahora, es un problema que nos llevará muchos años en resolver.
La pregunta es, ¿Qué es lo primero que debemos hacer?
Y la respuesta es: comprender dónde se acumula el plástico.
Se han probado varias formas para identificar dónde se acumula la basura plástica, pero estas técnicas tienen 2 problemas: son complejas o son costosas.
Y aquí es donde entran en escena los mapas con drones.
Resulta que unos investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, decidieron crear un método para mapear la basura plástica usando drones.
Para ello, recopilaron imágenes ópticas y térmicas usando cámaras en un drone, en el Río Brantas, en Indonesia.
Luego desarrollaron varios algoritmos de inteligencia artificial, para identificar dónde se encontraba la contaminación plástica.
Y unos de estos algoritmos entregó resultados muy precisos.
Así que ahora existe un método novedoso para identificar este tipo de basura plástica, usando mapas con drones.
Este será el primer paso, para que algún día podamos eliminar los plásticos de la naturaleza.
El artículo de investigación lo puedes encontrar en la revista “Scientific Reports”.
Lo último, si aún no has escuchado el podcast de Dronity y los mapas con drones, te invito a: