Publicado el 25 de noviembre de 2021
La Hacienda Nápoles es un parque temático ubicado en Colombia.
Y en esta hacienda hay un santuario de la fauna.
Lo increíble, es que en el año 1981 apareció un hipopótamo en la Hacienda Nápoles.
Los hipopótamos son naturales de África.
Así que es mejor no preguntar cómo un hipopótamo llegó hasta Colombia.
Los hipopótamos cuidan mucho su territorio.
De hecho, eso es peligroso, ya que ocasionan más muertes de humanos, que el león o los elefantes.
Y comen 50 kilos de pasto al día, así que es una interesante alternativa si no tienes cortadora de césped.
Además ellos viven mayormente en cuerpos de agua.
Y es en el agua donde se cortejan y aparean, para así poder hacer pequeños hipopótamos.
Ahora ya han pasado 40 años de este primer avistamiento y se han multiplicado por mucho en la zona.
Tanto así, que ahora habrá un censo de hipopótamos en Colombia.
¿Quién hará el censo?
Lo realizará el Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
Y para realizar el censo, utilizarán drones.
El objetivo es obtener información de cuántos hipopótamos hay actualmente, y también conocer las rutas por donde se desplazan.
De esta forma, podrán establecer los factores que contribuyen a su hábitat.
Y todo esto ayudará a los científicos a tener mapas de la distribución de los hipopótamos y su población.
Por cierto, si quieres aprender a hacer mapas con drones, puedes unirte la Membresía Crea y Escala.
Y si no, puedes adoptar un hipopótamo. Ya sabes donde.