Publicado el 16 de septiembre de 2021
En el año 2013 leí un estudio de drones, que mostraba cómo iba a crecer la industria de los drones durante los siguientes 10 años.
En ese tiempo, era más difícil hacer predicciones, ya que la industria de drones aún no se comenzaba a consolidar.
Podía pasar cualquier cosa.
Estamos hablando de la época en que si querías aprender a usar drones, tenías 2 opciones conocidas:
- una empresa de Estados Unidos llamada 3DRobotics
- o una empresa de China llamada DJI
Las 2 opciones
En 3DRobotics, podías comprar un drone de 4, 6 u 8 rotores.
Este drone debías configurarlo, calibrarlo y otras cosas más.
Después de algunas horas, ya estaba listo para volar.
La cámara se vendía por separado.
Normalmente, le agregabas una cámara GoPro.
Por otro lado, en el año 2013, DJI acababa de sacar al mercado su drone Phantom 1, con la promesa de que era un drone listo para usar en cuanto lo sacaras de su embalaje.
A lo más, una calibración inicial.
La tercera opción
También había una tercera opción que era muy popular: armarse un drone propio.
Para ello podías comprar las partes y piezas en la misma 3DRobotics, o Hobbyking, o cualquier otra tienda especializada en Internet.
Al final tenías 3 opciones muy populares, y muchas otras opciones menos conocidas o más costosas.
Dile adiós a tu drone
En ese tiempo, comenzaron a correr algunas historias de terror con los Phantom de DJI.
Le llamaban los Fly Away, y consistía en lo siguiente.
Estabas volando tranquilamente tu drone y de repente, el drone comenzaba a alejarse.
Movías todos las palancas de tu control remoto y presionabas cada botón, pero nada.
Tu corazón comenzaba a palpitar más rápido.
El drone seguía alejándose, y con cada segundo que pasaba, el drone se hacía más pequeño en el cielo.
Algunas personas seguían moviendo las palancas del control remoto, sin saber qué otra cosa hacer.
Otras personas más osadas, comenzaban a correr detrás del drone para saber en qué lugar caería y así recoger sus restos 🙁
Con suerte, se podría reparar para volar nuevamente.
Eran historias de miedo, especialmente si las leías de noche.
Finalmente me decidí por un drone de 3DRobotics.
3DRobotics
La razón no eran estas historias que circulaban por Internet.
De hecho, también tuve un fly away, pero esta historia te la contaré en Octubre, para Halloween.
La razón por la cual me decidí por un drone de 3DRobotics, fue que necesitaba aprender a hacer vuelos programados.
Y en ese tiempo, en el año 2013, existía un software muy popular para hacer vuelos programados con los drones de 3DRobotics.
Su nombre es Mission PLanner.
En este tipo de vuelos programados, el drone:
- despega solo
- vuela solo
- captura imágenes solo
- aterriza solo
En el software se realiza la planificación del vuelo y cuando llegas a terreno, le entregas el plan de vuelo al drone.
Entonces se inicia la misión.
El estudio de drones de 2013
Esto no es lo que te quería contar en este email.
Te quería contar sobre el estudio de drones que leí en el año 2013 de cómo crecería la industria de los drones.
Hice un Fly Away, me fui para otro lado.
Así que en el siguiente email te contaré sobre qué pasó con este estudio de drones del 2013.
Por cierto, si quieres aprender a hacer mapas con drones, ya puedes entrar al Curso Online Fotogrametría Digital con Drones DJI.