Publicado el 27 de diciembre de 2021
Ya conoces a Airbus, la empresa francesa que fabrica aviones gigantes.
Esta empresa mostró hace un par de años un nuevo tipo de vehículo aéreo no tripulado.
Se trata de un dirigible llamado Airbus Altair con las siguientes características:
- 12 metros de largo
- autonomía de 3 a 8 horas
- vuela a 60Km/h
- puede cargar hasta 10 kilogramos
Resulta que ahora Airbus realizó un proyecto muy interesante.
En colaboración con 2 empresas, Vaireco y MVV Energie, hicieron un proyecto de mapeo 3D en alta definición de una ciudad.
Para ello usaron una cámara iXM-100 de 100MP para crear estos modelos urbanos 3D.
¿Para qué hicieron esto?
Qué bueno que lo preguntes. Te cuento.
El objetivo de este proyecto es ayudar a la toma de decisiones y hacer simulaciones para diseñar nuevas ciudades.
En un solo vuelo, este dirigible puede mapear 1000 hectáreas, o sea, una pequeña ciudad.
De hecho, su propuesta es “captura toda una ciudad en un solo vuelo”.
Si lo comparamos con un drone normal, tenemos que este dirigible tiene:
- una autonomía 10 veces mayor
- un bajo nivel de ruido
- una alta aceptación pública
Así que todo bien por este nuevo vehículo autónomo.
Ahora una pregunta: ¿podemos considerar a este dirigible como un drone?
En el episodio 6 del podcast de mapas con drones, conversamos sobre los diferentes tipos de drones que hay en el mercado, y para qué sirve cada uno.
Quizás tengamos que cambiar esta clasificación.
Escúchalo y me cuentas.
Como comentario final, tenemos que este dirigible autónomo se está sumando a una nueva tendencia.
La tendencia de hacer mapas en 3D con fines de planificación urbana o para servicios web.
Como siempre, debemos estar atentos a nuevos negocios basados en hacer mapas con drones.