Publicado el 27 de agosto de 2021
El drone despegó y comenzó a volar río arriba.
Mientras el drone volaba, iba capturando imágenes de forma perpendicular hacia el río.
En las imágenes se podían ver nítidamente cómo se desplazaban los salmones río arriba.
Luego los salmones llegaron a su destino: el área de desove.
Misión cumplida.
Ahora los investigadores podían volver a casa.
La escena
La escena anterior, se repetirá 2 veces por semana a partir de septiembre en el río Upper Wenatchee, en Estados Unidos.
Un piloto de drone manejará un drone siguiendo la trayectoria por este río.
Los 2 objetivos del proyecto son:
- monitorear la actividad de los salmones
- y realizar un conteo de las áreas de desove
Será un proyecto de 3 meses que realizarán unos investigadores de la Universidad Estatal de Washington.
Su misión: ayudar a la conservación de los salmones Chinook.
Los drones y la conservación
Esta recolección de imágenes aéreas en alta resolución, es mucho más eficiente usando un drone y una cámara.
De hecho, el investigador Staci Lehman comenta que: «nos permite cubrir muchas más áreas mucho más rápido».
Este mismo proceso ya se realizó en el año 2020, para ayudar a la conservación del salmón Chinook.
Con los resultados obtenidos, se podrá evaluar el estado y la tendencia de las poblaciones de este tipo de salmón.
Y con los datos históricos, se podrá estimar de forma más precisa la población de salmones.
¿Cómo se hacía antes?
De forma manual y a pie.
El uso de drones se traduce en que la recolección de imágenes sea:
- más rápida
- a un costo menor
- y de forma más segura
Toma lápiz y papel
El ejercicio para hoy, es que descubras en tu actual trabajo o en tu ciudad, qué proceso sería más eficiente, usando recolección de datos aéreos.