Publicado el 14 de julio de 2021
Érase una vez un humano que fue en la búsqueda de meteoritos.
Se trataba de un científico que buscaba de responder las grandes preguntas del Universo.
Como por ejemplo: cómo nació la vida, cómo se formó la tierra, cómo se originó el universo y esas cosas.
Y resulta que los meteoritos son piezas claves de este gran rompecabezas universal lleno de preguntas.
¿Por qué?
Porque estos científicos cuando recolectan un meteorito, lo analizan para identificar su composición.
Entonces, con estos trozos de información van armando el rompecabezas cósmico para responder las grandes preguntas de la humanidad.
Sigamos.
La estadística es implacable
La estadística dice que los científicos solo recuperan el 2% de los meteoritos, de los 500 que sobreviven cada año a la atmósfera terrestre.
Ahora, un científico recolector sabe distinguir entre una piedra terrestre y una roca espacial.
De hecho, algunos organizan grupos de búsqueda en lugares donde han impactado meteoritos.
Luego comienzan a caminar de forma organizada rastreando estos sectores, para así poder encontrar los meteoritos más pequeños.
Es una tarea lenta, metódica y que obtiene resultados discretos. Un 2%.
Que entre el drone
Ahora es cuando entra nuestro amigo drone, acompañado de otro invitado: un algoritmo de inteligencia artificial.
Resulta que unos científicos de la Universidad de California, están usando algoritmos de aprendizaje automático para detectar los meteoritos pequeños esparcidos.
Cómo funciona
Un drone comienza a recorrer un sitio que ha tenido el impacto de un meteorito.
Mientras va capturando imágenes, las va a analizando para determinar si es un meteorito o es una roca terrestre.
Por ejemplo, en el año 2019 se fueron al Lago Walker, en Nevada, Estados Unidos, para probar este sistema.
Y publicaron sus resultados en un paper llamado «Recovery of Meteorites Using an Autonomous Drone and Machine Learning«, por si lo quieres buscar en Google.
Drone + Algortimos
En este ejemplo, vemos una razón de por qué recolectar datos e imágenes aéreas con un drone, tiene alto valor en un campo específico.
Y si ahora agregamos la capacidad de vuelos autónomos, las posibilidades se expanden.
Podríamos ser capaces de identificar cualquier objeto.
En este caso eran meteoritos.
Qué sigue ahora
La cantidad de áreas científicas y profesionales donde podemos aplicar la combinación de drone + algoritmos, es enorme.
Quizás te interese comenzar a aplicar estas nuevas tecnologías en tu área profesional.
Y hay un lugar donde puedes comenzar a aprender: en la Membresía Crea y Escala tu negocio de mapas con drones.