Publicado el 17 de marzo de 2022
Luego de que ocurre un accidente de vehículos, llegan los recreadores de escenas.
Su objetivo es documentar la escena del accidente de la mejor forma posible.
Para eso, toman fotografías y realizan mediciones, entre otras técnicas.
Todo lo anterior apoyará la investigación que ayudará a determinar la causa del accidente.
El problema es que estos métodos tradicionales tienen ciertas limitaciones.
Por ejemplo, en un incidente vehicular, no hay fotografías capturadas desde el aire.
Por lo tanto, se pierde un ángulo de visión que es ideal para contextualizar la investigación.
Otro problema es el largo tiempo de documentación de una escena, lo que genera cerrar pistas en la carretera y aumentar la congestión vial.
Y aquí es cuando aparecen los drones.
Con un drone, ya podemos tomar fotografías de modo manual desde el aire, para así documentar el punto de vista aéreo.
Esto ya es una mejora notable.
Pero esto no es suficiente.
Hay un enfoque más eficiente: hacer mapas para documentar el accidente.
Y aquí tenemos 2 caminos.
El primer camino es la generación de un ortomosaico aéreo, lo que mejorará la comprensión del accidente.
Este ortomosaico entrega una imagen de alta resolución y permite medir las posiciones relativas entre los autos accidentados.
El segundo camino es hacer un mapa 3D, para así recrear toda la escena con un alto detalle espacial.
En estos 2 caminos, se usan vuelos programados de drones y metodologías de fotogrametría digital.
Los resultados han sido tan buenos, que cada vez más se utilizan ortomosaicos y mapas 3D para la recreación.
Si quieres profundizar, mira el artículo de investigación llamado “Reconstruction of 3D Accident Scene From Multirotor UAV Platform” (disponible en Internet).
Por cierto, si quieres aprender a realizar ortomosaicos, entra ahora al curso de mapas con drones.
Dado que usamos una metodología de enseñanza paso a paso, en pocos días tendrás tu primer mapa.
Y si aún no tienes un drone, incluimos una clase de los «drones que sirven para hacer mapas».