Publicado el 7 de junio de 2021
Este drone pesa menos de 2 kilogramos, así que lo podrías levantar con una mano.
Pero mide 120 centímetros de diámetro, así que te sería más fácil levantarlo con las 2 manos.
Si lo piensas bien, hasta una botella de Coca Cola familiar pesa más.
Y aun así es el drone más caro del mundo.
O mejor dicho, de otro mundo, ya que se trata del Ingenuity: el primer drone en volar en otro planeta. En el planeta Marte.
Ahora ya sabes que su costo fue de $85 millones de dólares.
Su primer vuelo duró 40 segundos: subió 3 metros, giró y aterrizó.
Y es exactamente lo mismo que le enseñamos a nuestros alumnos en su primer vuelo: despega y aterriza muchas veces, hasta que lo domines. Luego irás más lejos.
Solo que nuestros alumnos tienen su drone a 3 metros de distancia.
La Nasa tiene a su drone a 300 millones de kilómetros, así que hay una pequeña diferencia.
Pero la esencia es la misma. Ir paso a paso. O ir vuelo a vuelo, mejor dicho. Lo importante es ir ganando experiencia.
De hecho la Nasa tenía sus razones para ir por pasos.
La atmósfera marciana tiene el 1% de la densidad de la atmósfera de la tierra, así que sus hélices a penas tienen en qué sustentarse.
Por ello diseñaron un drone liviano que puedes levantar con una mano.
O mejor con las 2 manos, recuerda su diámetro.
Ahora, si tú quieres aprender a volar drones y después aprender a hacer mapas, no necesitas un drone de $85 millones de dólares.
Puedes comenzar con un presupuesto más modesto, digamos con $500 dólares, como el drone DJI Mavic Mini 1.
Y este drone pesa 249 gramos, así que también lo puedes levantar con una mano.