Publicado el 9 de agosto de 2021
Había un drone filmando un campo de fútbol donde se jugaba un partido.
De pronto, todos los jugadores se tumbaron al suelo en un mismo instante.
Algo estaba pasando.
El drone, el cual tenía un algoritmo de inteligencia artificial a bordo, detectó que algo raro pasaba y entonces envió una alerta a la policía.
Lo anterior pasó en la República Checa, en Europa.
En un momento te cuento el final de esta historia.
Antes, debo decirte que en situaciones normales, las personas se comportan de forma normal.
Por ejemplo:
- personas caminando por una calle
- personas haciendo deporte en un parque
- jugadores corriendo en un partido de fútbol
- o cualquier situación donde hay personas
En estas situaciones, las personas tienen un comportamiento que se puede modelar y luego monitorear con cámaras de vigilancia en las calles.
Y también con cámaras montadas en drones.
Por lo tanto, si se detecta que una persona se está moviendo de una forma que no es normal, es porque algo está pasando.
Por ejemplo, se podrían detectar robos, asaltos, secuestros, terrorismo, etc.
Algoritmos de Inteligencia Artificial
Y precisamente de este tema se trata el proyecto que está realizando la Universidad Tecnológica de Brno junto a la Policía de la República Checa.
El proyecto consiste en desarrollar algoritmos basados en redes neuronales, que permitan detectar el comportamiento normal de las personas.
De esta forma, si un comportamiento no se ajusta a los modelos, el drone puede generar una alerta avisando que «algo anormal podría estar pasando«.
El final de la historia
Cuando los jugadores en el campo de fútbol se tumbaron al suelo al mismo tiempo, fue porque estaban realizando una prueba de los algoritmos.
Y la prueba salió bien: la alerta se generó.
¿Qué hago ahora?
Así que pronto vamos a tener drones patrullando por los aires en busca de comportamientos sospechosos.
Esto es inevitable. Los drones son inevitables.
Tendremos drones por todos lados realizando diferentes misiones de seguridad, misiones de entrega de paquetes, misiones personales, etc.
Y lo bueno es que podemos aprovechar esta nueva tecnología a nuestro favor.
Puedes comenzar desde ya a prepararte para este futuro que está llegando a diferentes áreas profesionales.
¿Cómo?
Por ejemplo, te puedes unir a la Membresía Crea y Escala, y así especializarse en mapas con drones y recolección de imágenes aéreas.