Publicado el 14 de abril de 2022
Amir Farhand estudió Geomorfología en la Universidad de Western Australia.
Cuando comenzó a trabajar, se dio cuenta del siguiente problema.
Acceder a datos de mapas e imágenes aéreas, era costoso, complicado y requería mucho tiempo.
En otras palabras, acceder datos cartográficos era un todo desafío.
Un informe de Oracle indica que el 80% de todo el contenido de mapas, solo se puede encontrar a través de canales directos.
Esto significa que se requiere un alto grado de conocimiento especializado.
Así que después de unos años de convivir con este problema, Amir tomó una decisión.
Iba a “crear el atlas digital más grande del mundo, para que cualquier persona pueda acceder de forma fácil y gratuita”.
Para esto, fundó soar.earth, que es una plataforma web de mapas e imágenes aéreas suministradas por personas, organizaciones y comunidades.
La idea era crear este atlas digital a partir de:
- imágenes satelitales
- imágenes aéreas
- datos de detección remota
- ortomosaicos
- mapas con drones
Comenzó hace 4 años y cada vez va creciendo más.
Así que ahora tienes un lugar donde puedes acceder e interactuar con mapas, de forma fácil y gratis.
Y por supuesto, puedes contribuir con tus propios mapas hechos con drones.
Así que tómate unos minutos este fin de semana santa y visita soar.earth.
Lo último, agréganos a LinkedIn, porque ya estamos preparando los nuevos contenidos del mes de mayo:
Presiona el botón Seguir en el LinkedIn de Dronity.
Así no te pierdes ningún contenido.