Publicado el 9 de septiembre de 2021
Te gustan los drones.
Odias la basura.
Propuesta: inicia un negocio de detección y clasificación de basura desde el aire.
¿Cuál es el problema?
Los humanos.
Por alguna razón, hay ciertos lugares donde las personas les gusta ir a dejar basura.
Pueden ser quebradas, ríos, barrancos o espacios de abandono.
Son espacios en la naturaleza donde se comienzan a acumular envases, neumáticos, plásticos, etc.
Y cuando llegan las lluvias, parte de esta basura se desplaza por canales, río y alcantarillas, y adivina dónde termina.
En el mar.
La idea de negocio
La idea de negocio es identificar los lugares más afectados, y luego cuantificar y clasificar la basura.
De esta forma, las autoridades o empresas correspondientes, podrán elaborar un plan de limpieza.
Y esto, ya se está ejecutando en España, impulsado por la Universidad de Cádiz y por la asociación Ecopuertos.
¿Cómo funciona?
Ecopuertos está interesada en disminuir la cantidad de basura que llega al mar.
Por lo tanto, si la detectan en tierra firme, podrán implementar un plan de acción para que la basura no llegue al mar.
Para esto, utilizan un drone que obtiene imágenes de alta resolución.
El primer vuelo fue en julio, y el segundo será en septiembre.
Pasos para replicar esta idea
Lo primero es realizar mapas en alta resolución de las zonas donde se acumulan basuras.
Luego hay que analizar el mapa en un software de información geográfica, para:
- identificar dónde se encuentra la basura
- y para estimar la cantidad de basura
De esta forma, es posible georreferenciar y cuantificar cuántos metros cuadrados de basura hay en el mapa elaborado.
¿Te gustó esta idea?
Si la quieres implementar, ya puedes comenzar tu aprendizaje de captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones.