Publicado el 23 de agosto de 2021
Cada año suceden desastres en nuestro planeta.
Y cada año, estos desastres afectan a 200 millones de personas.
Hablando de dinero, los desastres causan daños por $150 mil millones de dólares, lo que es mucho dinero.
Ahora, cuando sucede un desastre, hay que gestionarlo.
Y un proceso clave en la gestión de desastres, es la recolección de datos.
¿Para qué se usa la recolección de datos?
Por ejemplo, para identificar y monitorear:
- las áreas de mayor riesgo
- las rutas de evacuación
- la extensión de los daños
- el progreso de la recuperación
Por lo tanto, la recolección de datos aéreos se ha convertido en un proceso esencial.
Para estos procesos, normalmente se usan datos recolectados por imágenes satelitales y por aviones tripulados.
Aunque hoy en día, se ha agregado una nueva tecnología.
Recolección de datos aéreos con drones
Los drones son pequeños y podemos ponerle diferentes tipos de cámaras.
Comparados con aviones o helicópteros, son de bajo costo y podemos capturar imágenes bajo demanda.
Y estas son las razones de por qué los drones están siendo usados cada vez más en la gestión de desastres.
Ya sean inundaciones, erupciones volcánicas o tormentas, los drones son de gran ayuda.
También para la gestión de incendios forestales o luego de un terremoto.
El estudio de la Universidad de Calgary
Hay 2 investigadores de esta universidad, que analizaron 600 estudios de casos científicos de cartografía previa y posterior a un desastre.
Y la gran conclusión es la siguiente.
Hay una falta de procedimientos estandarizados en el uso de drones en todo el sector humanitario.
A diferencia del uso de satélites y aviones tripuladas, donde nos encontramos con procesos altamente estandarizados.
En una próxima ocasión, revisamos en detalle cuáles son las diferencias encontradas en el uso de estas tecnologías.
De esta forma, conoceremos qué tenemos que mejorar para hacer más eficiente el uso de drones en la gestión de desastres.
Los primeros pasos
Mientras tanto, ya vemos otro sector donde la solicitud de profesionales especializados de drones, está comenzando a ser altamente cotizada.
Si quieres dar tus primeros pasos en la recolección de datos aéreos con drones, ya te puedes unir a la Membresía Crea y Escala tu negocio de mapas con drones.