Publicado el 17 de febrero de 2022
En Panamá hay muchos árboles tropicales.
Y mientras más grande es el árbol tropical, más carbono tiene.
Y cuando un árbol muere, luego se descompone.
Y cuando se descompone, gran parte de ese carbono se libera a la atmósfera, lo cual incrementa el cambio climático.
Y a mayor cambio climático, hay más sequías y más tormentas intensas, las cuáles matan más árboles tropicales grandes.
Así que se trata de un círculo vicioso de destrucción y mortandad de árboles tropicales.
Así que hay que hacer algo.
Y ese algo lo están haciendo unos investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Ellos fueron a analizar el bosque tropical en la Isla de Barro Colorado, en Panamá.
Su objetivo es comprender qué condiciones genera la muerte de los árboles tropicales, para así crear mejores modelos predictivos.
Y para ello, tenían que hacer mapas del bosque tropical, para identificar dónde están muriendo los árboles.
De esta forma no lo hacen.
Ir a Pie.
Ir a pie al bosque no es práctico. Es necesario observar muchos árboles y con mucha frecuencia, así que no es eficiente.
Opción descartada.
Otra forma de cómo no lo hacen.
Cuando usaron imágenes satelitales de LANDSAT, con una resolución de 30 metros por pixel, lograron detectar grandes zonas con árboles muertos.
Las causas eran principalmente incendios forestales o huracanes.
El problema es que la mayoría de los árboles muertos no están juntos, sino que están solos o en muy pequeños grupos.
Así que otra opción descartada.
Entonces , ¿Cómo hacen los mapas del bosque tropical?
Sí, has adivinado: usan drones para hacer mapas aéreos del bosque tropical.
Y como los mapas tenían una alta resolución, luego crearon modelos con las alturas de los árboles.
Para lograr esto, mapearon 1500 hectáreas del bosque, durante 5 años seguidos.
Así que generaron un modelo de cómo cambiaba la altura de los árboles en el tiempo.
Y de esa forma pudieron estimar los árboles que morían.
Hay 3 factores que influían en la mortandad de los árboles:
- la edad del bosque
- el tipo de suelo
- y el nivel de la pendiente del suelo
Así que ahora conoces otra forma de cómo los mapas con drones están ayudando a la naturaleza.
Si quieres leer el artículo de investigación, puedes buscarlo por «Soils and topography control natural disturbance rates and thereby forest structure in a lowland tropical landscape».
Y si quieres dar tus primeros pasos en hacer mapas con drones, te recomiendo el podcast «Dronity y los mapas con drones«.
Un episodio nuevo cada semana.
Los episodios los puedes escuchar en el sitio web, o también en Spotify.
O en tu App favorita de podcast.
Solo debes buscar por «dronity«.