Publicado el 7 de marzo de 2022
Cuando hicimos nuestros primeros mapas con drones en el año 2014, utilizamos la metodología tradicional de 3 etapas:
- Etapa 1: Planificación
- Etapa 2: Captura
- Etapa 3: Procesamiento
Etapa 1
En la etapa de planificación, se realiza la programación de vuelos programados.
Esto es debido a que el drone debe recorrer una trayectoria específica, y tiene que hacerlo a una altura determinada y a velocidad constante.
Si usamos el modo de vuelo manual o asistido, es muy difícil mentener la trayectoria correcta y la velocidad constante.
Por lo tanto, es esencial que el drone sea compatible con alguna App de vuelo programado.
Etapa 2
Una vez que está planificado el vuelo del drone, nos vamos a terreno a realizar la captura de imágenes.
En terreno, el drone realiza el vuelo según las instrucciones anteriores.
Y cuando el drone aterriza, ya podemos ver las imagenes que ha capturado.
Si las imágenes están ok, podemos volver a casa triunfante.
Etapa 3
En casa o la oficina, encendemos el computador y usamos un software de procesamiento de imágenes.
Entonces importamos las imágenes capturadas y configuramos los parámetros del software según sea cada caso.
Después del procesamiento de imágenes, obtenemos un mosaico aéreo, con el cual podemos hacer un mapa.
Las 3 etapas
Y con esta metodología comenzamos a hacer mapas con drones en el año 2014.
Una vez que la practicamos muchas veces, comenzamos a visitar clientes para ofrecerles mapas con drones.
Pero había un problema.
Lo que obteníamos no encajaba del todo con el deseo del cliente, y esto dificultaba las ventas.
Después de varias revisiones, agregamos una cuarta etapa, y de esta forma, ya podíamos responder a más clientes.
A esta etapa la llamamos Análisis.
Pero aún así faltaba algo.
Faltaba algo para satisfacer a todos los clientes.
Así que comenzamos a revisar nuestros casos y encontramos un patrón común.
Así fue cómo encontramos lo que faltaba.
Entonces, rediseñamos nuestra metodología, la extendimos y la documentamos.
Ahora la metodología estaba preparada para atender a cualquier cliente.
La probamos con clientes, y luego la comenzamos a enseñar en la universidad.
Se trata de una metodología de 6 etapas.
El resumen es el siguiente:
- Para hacer mapas, necesitas 3 etapas
- Para hacer mapas que venden, necesitas 6 etapas
Y de esto se tratará la masterclass del día viernes 11: “La metodología de las 6 etapas de los mapas que venden”.
Quedan 4 días.
Si estás en la membresía, la podrás ver en directo o ver la repetición.
Si no estás en la membresía, únete antes del viernes 11 de marzo a las 18:00 horas (GMT-3).
De esa forma, podrás repasar la masterclass cuantas veces quieras.
Ver información de la membresía de personas dedicadas a los mapas con drones.