Publicado el 17 de enero de 2022
Primero quiero recordar que en agosto del año pasado, India comenzó con sus nuevas reglas para el uso de drones.
Son las reglas del aire más flexibles del mundo, y están enfocadas a incentivar el emprendimiento y la innovación entre sus ciudadanos.
Además que motiva la atracción de talentos de cualquier parte del mundo, que quieren probar sus ideas de negocios basadas en drones.
Ahora te cuento algo que hace cada día, el Departamento Meteorológico de La India.
Cada día.
Lanzan 63 globos por todo el país, distribuidos uniformemente.
Estos globos se elevan a 4 kilómetros de altura y van llenos de sensores para medir las variables meteorológicas.
¿Para qué hacen esto?
Para fortalecer el pronóstico del clima de forma localizada y para probar nuevos modelos de predicción.
Hasta aquí todo bien, excepto por un problema.
El problema es que los globos no tienen forma de volver, así que se pierde todo el instrumental que va abordo.
Cada día.
¿Cuál es la solución propuesta?
Es lo que estás pensando: usar drones para tomar las mediciones y que luego vuelvan a casa.
Entonces, el equipo de medición se puede reutilizar al día siguiente.
¿Qué drone van a usar?
Van a ver varias opciones.
La primera es adaptar un drone que desarrolló la Defensa de la India, y que actualmente lo usa la Armada en astilleros navales.
También lo usa el Ejército en las regiones montañosas de la India.
Es un drone grande que tiene:
- 3 horas de autonomía
- un alcance de 40 kilómetros
La idea es adaptar este drone para que lleve la carga útil de instrumentos meteorológicos.
La otra opción es diseñar un drone específico para este objetivo, partiendo desde cero.
Ahora, ¿qué es un drone instrumentado?
Es un drone lleno de sensores para medir lo que sea.
Son usados por investigadores para realizar mediciones en detalle para sus estudios.
Y también son usados cuando se requieren mediciones en 2 tipos de situaciones:
- cuando el lugar es de difícil acceso
- cuando el lugar es peligroso para un humano
Solo que con el caso de hoy, se abren otros caminos.
En este caso, lo usarán para reemplazar globos y hacer más eficiente las mediciones, ya que los instrumentos podrán ser reutilizados.
Ahora viene la tarea.
Toma papel y lápiz, y anota situaciones donde se hacen mediciones:
- en lugares de difícil acceso
- en ambientes peligrosos para humanos
Y luego, contesta estas 3 preguntas, para cada una de las situaciones que anotaste.
Con un drone instrumentado:
- ¿Puedo hacerlo más rápido?
- ¿Puedo hacerlo más barato?
- ¿Puedo hacerlo más seguro?
La idea es que puedas descubrir nuevas ideas de negocios en tu trabajo o en tu organización.
O también para iniciar un negocio basado en servicios de drones.
Aquí va una idea que puede salir de este ejercicio:
«Hacer mapas digitales con mediciones de la contaminación del aire a 100 metros de altura».
Listo, ahora te toca a ti.
Por cierto, en el episodio del podcast de la semana pasada, conversamos sobre “Procesamiento de imágenes para hacer mapas con drones”.
Te puede interesar.