Publicado el 16 de junio de 2021
El 27 de febrero de 2010 desperté a las 3:34am.
Vivía en un departamento en el piso 15 de un edificio.
Desperté porque el edificio se comenzó a mover en todas direcciones.
Traté de mantenerme en pie, pero no pude: la fuerza de los movimientos me lanzaba al suelo.
Estaba presenciando un terremoto de magnitud 8.8Mw.
El décimo terremoto más intenso en el mundo desde que se llevan registros. Y el tercero más grande en Chile.
Desastre natural
Ahora podemos imaginar qué pasa después de un terremoto de esta magnitud.
O después de un maremoto o después de algún otro desastre natural.
Casas y edificios derrumbados cerca del epicentro. Al igual que puentes y túneles en ciudades y pueblos.
Paredes con grietas a punto de caerse y un espectáculo de escombros por todos lados.
La esperanza
Y por supuesto, habrán sobrevivientes atrapados en medio de los escombros.
Las primeras horas de rescate son esenciales, por ello, la tecnología que te contaré ahora salvará miles de vidas en los próximos años.
La tecnología
Unos investigadores del Instituto Fraunhofer en Alemania (FKIE), están trabajando con un sistema de micrófonos y algoritmos, para ponerlos en drones.
El objetivo es detectar gritos de auxilio de sobrevivientes luego de que ocurra un desastre natural.
En las primeras pruebas ya han detectado los sonidos con mucha precisión. De esta forma, podrán llegar a determinar la ubicación geográfica de cada sobreviviente, antes que sea demasiado tarde.
Y en algún momento del futuro, esta tecnología comenzará a salvar vidas.
El futuro
Este es un ejemplo de las muchas investigaciones que se están llevando a cabo en diferentes institutos y universidades del mundo.
Y serán muchos sectores profesionales donde los drones generarán un gran impacto.
Y para esto se necesitarán profesionales con conocimientos especializados.
Así que si ves a los drones como una parte en tu vida profesional, esto es importante:
Mientras antes comiences a aprender, más preparado/a estarás para este futuro profesional.