Publicado el 26 de julio de 2021
Un hombre comenzó a trepar por un árbol en medio de un bosque.
Después de varios minutos logró llegar hasta el nido de un ave.
No era cualquier ave, sino una llamada Águila Coronada.
Aunque algunos le llaman Águila del Chaco.
En el nido había material vegetal fresco y lo más importante.
Había un huevo.
Así que el hombre sonrió y comenzó a descender. Dejó todo intacto.
Si bien este investigador pone en riesgo su integridad física para subirse al árbol, lo hace por una buena razón.
Resulta que esta águila que habita en ambientes semiáridos de Argentina, está en peligro de extinción.
No lo creerás, pero según las estimaciones, quedan menos de mil de estas águilas.
Un único huevo por año
De hecho, esta águila pone un único huevo por año.
Y mientras menos intervención se genere en la conservación, mejor será para el ave. Y para el humano.
Así que la pregunta que se hicieron los investigadores fue la siguiente.
La Gran Pregunta
¿Qué pasa si en vez de trepar en los árboles, usáramos un drone para observar el nido y el desarrollo del pichón?
Así que hicieron una prueba.
Y se llevaron una sorpresa.
El águila no tuvo ninguna reacción negativa contra el drone, siguió su vida como si nada pasara.
Así que finalmente comenzaron a implementar esta técnica para el monitoreo del nido.
El resultado no solo fue reducir el tiempo de trabajo, sino que además no ponían en riesgo al investigador que trepaba al árbol.
No todos están de acuerdo
Pero no creas que todos están felices.
Ya que el uso de drones entre los ecólogos es un tema de controversia.
Ya que lo consideran como un elemento de impacto negativo para los animales.
De hecho, no todas las aves reaccionan de forma tan apacible cuando se les acerca un drone.
Algunas sí, otras no
Por ejemplo, se han registrado casos donde Águilas Calvas y Águilas Pescadoras atacan a los drones.
También está el caso que revisamos el mes pasado, donde un drone dejó un desastre en el lugar donde anidaban las aves de Charranes Elegantes.
De hecho, si el Águila Coronada hubiese reaccionado de forma negativa ante el drone, aún tendríamos a un investigador trepando por los árboles.
Por ello es importante realizar pruebas ante cada caso de conservación animal.
La regulación de las aves
Algunos científicos indican que el uso de los drones para la conservación de la fauna silvestre, debe estar regulado.
De esta forma, se escribirían protocolos para generar el mínimo estrés posible en los animales.
El investigador detrás de todo esto, es José Sarasola del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa.
Y su investigación la puedes encontrar en el paper «Using drones to reduce human disturbance while monitoring breeding status of an endangered raptor».
Recolección de datos
La conservación de fauna silvestre es una de muchas disciplinas donde los drones servirán como herramienta de monitoreo y recolección de datos.
El primer paso es aprender sobre tecnología de drones.
¿Dónde puedo aprender?
Por ejemplo, en la Membresía Crea y Escala tu negocio de mapas con drones.