Publicado el 18 de octubre de 2021
Ayer encontré un artículo de un emprendimiento de Israel, que estaba desarrollando drones autónomos.
Me gustan los drones autónomos, así que lo leí.
Primero explicaron de qué se trataba su idea de negocio, y después contaron cómo fue el origen.
Y esto último fue lo más interesante: el ángulo de pensamiento que usaron para fundar su negocio.
Este ángulo de pensamiento es tan simple y tiene tanto poder, que cuando lo uses, será inevitable imaginar nuevos modelos de negocios con drones.
Es como un superpoder de un superhéroe.
Veamos de qué se trata.
Los drones autónomos
La startup se llama Wonder Robotics y están haciendo drones que sean capaces de volar y aterrizar sin intervención humana.
Como los drones de Skynet, en Terminator, pero sin armas.
Y más empáticos.
Los drones con vuelo autónomo son aquellos que toman sus propias decisiones en base a una pocas reglas humanas.
No debemos confundir con drones de vuelo programado ni tampoco con vuelo automatizado, que son cosas diferentes.
Sigamos.
Imagina que un drone va volando y se encuentra con un edificio o un cerro o una antena gigante o una jirafa.
En estos casos, el drone tomará la mejor decisión para evitar el obstáculo.
Lo mismo sucede cuando el drone va a aterrizar, ¿Qué pasa si el suelo está inclinado o hay una gran roca?.
Entonces el drone decidirá aterrizar en otra parte.
El Origen
Un día una persona les preguntó por qué los drones despegaban y aterrizaban en el mismo lugar.
Ellos lo pensaron y decidieron que sería muy útil desarrollar un drone con algoritmos para tomar decisiones sin intervención humana.
De esa forma, será el propio drone quién evitará los obstáculos y elegirá un lugar seguro para aterrizar.
¿Pero cómo saber si esta idea de negocio tiene un gran potencial?
El ángulo de pensamiento que usaron
Ahora vamos al ángulo.
Resulta que hoy en día, los drones dependen de su operador.
Pero para hacer crecer los servicios basados en drones, esto no es escalable.
Y esto dice un cofundador de Wonder Robotics:
«Como requisito previo para operaciones a gran escala, no puede permitirse tener una persona para cada drone».
Dicho de otro modo.
Tenemos una limitación operacional que consiste en: Un humano Un drone.
El paradigma actual
Ese es un paradigma de los drones: Un humano Un drone.
Y si comenzamos a imaginar cómo romper esta regla, es cuando aparecen ideas interesantes.
Wonder Robotics está rompiendo esta regla al diseñar vuelos autónomos.
Por cierto, no es la única empresa que lo está haciendo.
Lo importante, es que ahora nosotros podemos usar este ángulo para diseñar nuevas ideas de negocio.
Pero antes de usar este ángulo, debemos generalizarlo.
La Generalización
En tu trabajo o en tu profesión hay reglas.
Hay operaciones que se realizan siempre de la misma forma.
Y el uso de drones puede romper etas reglas, para mejorar eficiencia.
Y si rompes una regla, se abren nuevas posibilidades.
Ahora es tu turno
Ahora te toca.
Imagina cómo la recolección de datos aéreos y la elaboración de mapas, puede ayudar en tu actual trabajo.
O quizás a fundar una empresa.
No es necesario que rompas la regla Un humano Un drone.
Hay muchas reglas más simples que puedes romper.
Así que saca tu libreta de ideas de drones, sírvete un café y manos a la obra.