Descubre estrategias, herramientas, aplicaciones y casos de cómo se están usando los drones en diferentes industrias.
Haz clic al episodio que quieres escuchar ahora.
60. El Barómetro de los Drones: Descubriendo las Claves de la Industria junto a DRONEII.
Una vez al año, sucede la encuesta anual más importante en la industria de los drones: El Barómetro de DroneII. Esta vez incluye a Latinoamérica y puedes participar. Escucha este epsidoio junto a…
59. Drones agrícolas junto a Johan Durán
Conversamos con Johan Durán, un ingeniero forestal que nos contó su aventura del uso de drones en los campos agrícolas y nos dio algunos consejos claves para el uso en agricultura.
58. Dennis Lobos, el piloto de drones de las 4.000 horas de vuelo
Conversamos con Dennis Lobos, el primer piloto de drones certificado en el continente de América y con más de 4.000 horas de vuelo. Nos contará su historia en el mundo de los drones.
57. La industria de los drones junto a Juan Plaza
Conversamos con Juan Plaza, CEO de la empresa Plaza Aerospace y escritor de artículos de la tecnología de drones para diferentes revistas. Nos contará lo que está pasando hoy en la industria de…
56. El nuevo drone DJI Mavic 3M (Multiespectral)
Conversamos del nuevo drone DJI Mavic 3M, M de Multiespectral. Revisamos sus caracerísticas y precio, y qué podemos hacer con este drone en diferentes en agrocultura y medioambiente.
55. Datarock y drones en agricultura junto a Felipe España
Entrevista a Felipe España, confundador de la empresa Datarock, dedicada al monitoreo, mapeado y predicción de los cultivos agrícolas, a través de su plataforma de datos SatDrone.
54. Drones AgEagle junto a Daniela Arimondi
Entrevista a Daniela Arimondi, Gerente Regional de Ventas y Desarrollo de Negocios de la empresa AgEagle. Conversaremos de SenseFly y sus drones eBee.
53. Droneii y el mercado de drones junto a Eduardo Alvarado
Entrevista a Eduardo Alvarado de la empresa Drone Industry Insights, más conocida como droneii.com. Conversamos del mercado, industria e inversión.
52. El uso de drones en el Huracán Ian
Conversaremos de 4 formas de cómo se usaron los drones en el Huracán Ian. El primer uso fue para recolectar datos científicos durante el huracán.
51. Detección de gases y contaminación del aire usando drones
Revisaremos un sensor llamado Sniffer4D de la empresa Soarability, que permite detectar 9 tipos de gases tóxicos usando un drone.
50. Drones Skydio junto a Alicia Llorens
Alicia Llorens es Ingeniera en Soluciones de la empresa Skydio, y nos conversará de sus inicios en el mundo de los drones y de Skydio.
49. Qué son las cámaras hiperespectrales y para qué sirven
¿Y en cuáles industrias tienen utilidad? Revisaremos 3 ejemplos de cámaras hiperespectrales para drones.
48. Conoce el drone Wingtra junto a Julian Mackern
Julian Mackern es Product Manager en la empresa de drones VTOL Wingtra. Nos conversará de este drone y sus características.
47. El nuevo drone DJI Mavic 3 Enterprise
Conoce el nuevo drone que la empresa DJI lanzó al mercado esta semana: el drone DJI Mavic 3 Enterprise. ¿Cuánto cuesta? ¿Podemos hacer mapas con este drone?
46. Mapas térmicos de parques solares junto a Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz es fundador de Coatza Drone y nos conversará sobre la elaboración de mapas en parques solares.
45. Cámaras termográficas y 4 casos de uso en drones
Hoy conversaremos sobre qué son las cámaras termográficas, cómo funcionan, para qué se usan y revisaremos 4 casos de uso en diferentes industrias.
44. Drones para el monitoreo de riego junto a Homero Barría Ojeda
Homero Barría es Ingeniero, Magister e investigador del INIA, y nos conversará del uso de drones en el monitoreo de riego.
43. Qué son las cámaras multiespectrales y para qué sirven
Hoy conversaremos de qué son las cámaras multiespectrales, para qué nos sirven, en qué áreas las podemos usar y cómo se clasifican.
42. Uso de drones de pulverización junto a Víctor Morales Peña
Víctor Morales de la Universidad Earth, nos conversará sobre el uso de drones de pulverización y dispersión de sólidos en la agricultura de precisión.
41. Tareas que puede hacer un drone en un campo agrícola
Hoy conversaremos de las tareas en que nos puede ayudar un drone en un campo agrícola, y cuáles son sus beneficios. Además veremos una clasificación de estas tareas, según su tipo de carga.
40. El desarrollo de software para la agricultura junto a Lucio Jorge
Lucio Jorge nos conversará sobre el desarrollo de software y algoritmos para el análisis de imágenes de drones, para su uso en agricultura de precisión.
39. Desarrollo de algoritmos para analizar imágenes de drones
Revisaremos 2 ejemplos de desarrollo de algoritmos basados en inteligencia artificial, para analizar imágenes obtenidas con drones y optimizar la gestión y la toma decisiones.
38. Por qué usar drones en la agricultura
Conversaremos sobre cuáles son las razones de por qué se están usando los drones en la agricultura. ¿Qué es la variabilidad espacial y temporal? ¿Cómo se relacionan con la agricultura de precisión?
37. Drones en Agricultura de Precisión junto a Víctor Morales Peña
Víctor Morales nos conversará sobre el uso de drones en la agricultura de precisión. Actualmente es Académico del Centro de Geomática y Percepción Remota de la Universidad Earth, en Costa Rica.
36. ¿Qué son los índices de vegetación?
En este episodio conversaremos sobre los índices de vegetación, qué son, cómo se hacen, de dónde vienen y para qué sirven. ¿Podemos generar índices de vegetación con drones?
35. ¿Quieres aprender a procesar datos con Lidar?
Hoy conversaremos sobre el nuevo curso de procesamiento de datos con Lidar, la oportunidad de capacitarse del uso de Lidar con drones y en qué áreas podemos usar esta tecnología.
34. Fabricación de drones junto a Alberto Munizaga
Alberto Munizaga nos conversará sobre el diseño y fabricación de drones para uso no convencional, y la demanda por este tipo de drones.
33. Las oportunidades para los pilotos de drones
Hoy conversaremos las oportunidades que tienen hoy en día los pilotos de drones, cómo ha ido evolucionando en el tiempo y cómo podemos aprovecharlas.
32. Datos con drones para proyectos de ingeniería junto a Alfredo Solorza
Entrevista a Alfredo Solorza sobre levantamiento de datos con drones.
31. ¿Para qué sirven los puntos de control terrestre?
¿Qué son los puntos de control terrestre? ¿Para qué sirven y en qué ocasiones debemos usarlos?
30. El nuevo drone DJI Mini 3 Pro
Conversaremos sobre el nuevo drone DJI Mini 3 Pro. Revisaremos sus características y responderemos la gran pregunta: ¿podemos hacer mapas con este drone?
29. Los usos del sistema lídar junto a Nelson Mattie
Entrevista a Nelson Mattie sobre el sistema lídar en drones y los usos en diferentes industrias. Revisaremos el uso en inventario forestal y cálculo de biomasa.
28. El sistema Lídar y 4 casos de uso en drones
Hoy conversaremos sobre el sistema lídar y cómo se usan en drones. Revisaremos su funcionamiento y revisaremos 4 casos de uso en diferentes industrias.
27. Cómo mejorar las planificaciones de vuelos programados
Veremos una herramienta gratuita para mejorar los vuelos programados de drones.
26. El uso de drones en la universidad, junto a Carlos Romero González
Entrevista a Carlos Romero González sobre el uso de drones en la universidad y de los proyectos que han realizado junto a sus alumnos.
25. ¿Para qué agregar cámaras y sensores a un drone?
Hoy conversaremos sobre la alternativa de agregar cámaras y sensores a un drone, y cuáles son las razones para hacerlo. Revisaremos casos de usos.
24. El nuevo drone DJI M30
Hoy revisaremos el nuevo drone de DJI M30, que acaba de salir la semana pasada. Y por supuesto, responderemos la gran pregunta: ¿sirve para hacer mapas?. Además revisaremos sus características y precios.
23. Cómo el avance tecnológico ayuda al levantamiento de datos con drones, junto a Wernher Ibáñez
Entrevista a Wernher Ibáñez sobre el levantamiento de datos con drones.
22. 8 alternativas para procesar imágenes con drones
Hoy revisaremos una lista de 8 alternativas para usar en la etapa de procesamiento de imágenes. Y realizaremos una comparación para seleccionar el más adecuado según sea el caso.
21. Sistema GNSS y los mapas con drones
Hoy conversaremos sobre el Sistema Global de Navegación por Satélite, también conocido como sistma GNSS. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se relaciona con los mapas con drones?
20. Monitoreo del borde costero con drones con Idania Briceño
Hoy conversaremos sobre el monitoreo del borde costero, usando drones y percepción remota. Y para ello, tenemos a una gran invitada. Ella se llama Idania Briceño.
19. Tipos de sensores en la Teledetección
Hoy conversaremos de los sensores que se utilizan en Teledetección, y cuáles son los más usados en drones.
18. ¿Qué es la Teledetección?
Hoy conversaremos cómo se relaciona la Teledetección con los drones. Y comenzaremos con: ¿Qué es la Teledetección?
17. Fiscalización del recurso hídrico con drones con Paco Fernández
Hoy conversaremos sobre la fiscalización de recursos hídricos usando drones. Y para ello, tenemos a un gran entrevistado. Se llama Paco Fernández.
16. Qué mapas hacer con drones cuando inicias
Hoy contestaremos la gran pregunta: ¿Qué tipos de mapas podemos hacer cuando estamos iniciando?. Para esto, revisaremos la clasificación de mapas de 3 niveles.
15. Fotogrametría digital con drones
Hoy conversaremos sobre fotogrametría digital con drones: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Qué necesito? ¿Cómo es este proceso? Revisaremos un ejemplo de 100 hectáreas.
14. Topografía con drones con Leonardo Larenas
Descubre los mejores consejos si quieres aprender a hacer topografía con drones. Hoy conversamos con Leonardo Larenas, en la primera entrevista del podcast.
13. Construcción de información geográfica a partir del mosaico aéreo
¿Cuál es la siguiente etapa después del procesamiento de imágenes? ¿Cuáles son las 5 acciones que podemos hacer a partir de un mosaico aéreo? ¿Para qué sirven los softwares de sistemas de información…
12. Procesamiento de imágenes para hacer mapas
¿En qué consiste la etapa de procesamiento de imágenes? ¿Cómo se realiza el procesamiento de imágenes? ¿Cuáles son los software para procesar imágenes? ¿Cuánto cuestan?
11. Captura de imágenes en terreno para hacer un mapa
¿En qué consiste la etapa de captura de imágenes en terreno? ¿Cómo elegir el lugar ideal para aprender? ¿Cuáles son las 3 fases que tenemos en terreno? ¿Cuáles son los 2 objetivos de…
10. Planificación de vuelos programados
¿En qué consiste un vuelo programado? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos hacer una buena planificación de vuelo para hacer mapas? Software de planificación de vuelos programados.
9. Drones recomendados y los primeros pasos para volar
¿Cuáles son los 3 drones recomendados para aprender a manejar drones? ¿Qué son los conceptos de Aprendizaje Creciente y Experiencia de Vuelo?
8. Cuáles son los tipos de operaciones con drones
¿Cuáles son los 4 tipos de operaciones con drones que podemos realizar?, ¿Para qué sirve cada uno y con cuál podemos hacer mapas con drones?
7. ¿Cuáles son los modos de vuelo de los drones?
¿Cuáles son los modos de vuelo de los drones?, ¿En qué se diferencian y para qué sirve cada uno?, ¿Con qué modo de vuelo podemos hacer mapas con drones?
6. Los tipos de drones y sus componentes
¿Cuáles son los tipos de drones que hay en el mercado y para qué sirven cada uno?, ¿Cuáles son los componentes de un drone y cómo funcionan?
5. Las etapas para hacer mapas con drones
¿Cuáles son las etapas para hacer mapas con drones?, ¿En qué etapas interviene el drone?
4. ¿Qué es un mapa y para qué sirven?
¿Qué es un mapa?, ¿Para qué sirven los mapas?, ¿Cómo se hacen los mapas?, ¿Quién puede hacer mapas?
3. Por qué ser un especialista en mapas con drones
Hay una oportunidad de mercado para quienes se quieren especializar en servicios con drones. Descubre de qué se trata.
2. La alta demanda por especialistas en mapas con drones
¿Quieres comenzar a trabajar con drones?, ¿Quieres potenciar tu carrera profesional o iniciar un negocio de mapas con drones?.
1. Presentación del podcast
¿Cómo es la oportunidad de hoy en día sobre los servicios y negocios basados en mapas con drones? Hoy te presentamos este nuevo podcast semanal.
¿Quieres profundizar?
Lo necesario para dar tus primeros pasos
