
/
¿Qué camino debe recorrer alguien que quiere aprender a hacer mapas con drones?
Ya revisamos los 4 primeros niveles:
- Aprender sobre drones y su funcionamiento
- Aprender a manejar drones en modo manual o asistido
- Aprender a hacer vuelos programados
- Aprender a capturar imágenes en terreno
Hoy revisaremos el siguiente paso, que consiste en la etapa de procesamiento de imágenes.
Contestaremos las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las formas de procesar las imágenes?
- ¿Cómo es el procesamiento de imágenes en un computador local?
- ¿Cómo es el procesamiento de imágenes en la nube?
- ¿Cuáles son las características de un computador de procesamiento?
- ¿Qué necesito para procesar 100 imágenes? ¿Y 500 imágenes?
- ¿Cuáles son las alternativas para procesar en la nube?
- ¿Con qué softwares podemos procesar imágenes en un computador local?
- ¿Cuánto cuestan los softwares de procesamiento?
- ¿Cuánto cuesta la suscripción mensual para procesar en la nube?
- ¿Hay algún software de procesamiento gratuito?
- ¿Qué tan profundo puedo intervenir en el procesamiento de imágenes?
- ¿Qué es y para qué sirve el flujo fotogramétrico?
- ¿En qué consiste la corrección de coordenadas X, Y, Z?
- ¿Cómo podemos hacer mediciones precisas de un territorio?
- ¿Cuál es el resultado de un flujo fotogramétrico?
- ¿Qué es un mosaico? ¿Qué es un ortomosaico?
- ¿Qué es un modelo digital de elevaciones?
- ¿Qué es un modelo digital de terreno?
¿Quieres profundizar?
Únete a la comunidad y aprende a hacer mapas con drones para generar ingresos.
En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones y compartir experiencias para crecer en comunidad.
Y en https://dronity.com/entrenamiento/ puedes dar tus primeros pasos a costo $0.
Cualquier pregunta que tengas escríbenos en:
- dronity.com/contactar
- o en info@dronity.com