Publicado el 18 de abril de 2022
Anesu Mapisa es un tipo genial.
En 2018 obtuvo una licenciatura de ciencias en agronomía, en la Universidad Estatal de Midlands, en Zimbabue, África.
Y mientras los compañeros de Anesu se fueron a buscar empleo en el sector agrícola, él quería hacer algo diferente.
Así que habló con su amigo Emmanuel Marume y registraron el nombre de una empresa: FarmBuzz.
No tenían capital, pero querían ayudar a los agricultores a aumentar sus rendimientos.
Y el primer paso era descubrir cómo ayudarlos.
Anesu creció en una finca donde sus padres cultivaban y producían poco, a penas para subsistir.
Y él sabía que era posible mejorar el rendimiento y así podría ayudar a muchas familias a vivir mejor.
El gran problema que notaron, es que se gastaba mucho dinero en fumigar con pesticidas y herbicidas, de forma manual.
Y a penas obtenían resultados.
Así que comenzaron a enseñar por redes sociales, sobre cómo hacer más eficiente este proceso.
Así consiguieron sus primeros trabajos de consultoría, para gestionar el presupuesto de la temporada.
Y durante estas consultorías, se dieron cuenta del potencial de los drones para el control de malezas.
Aunque sin capital, era difícil comprar equipamiento para partir, por lo que decidieron buscar un socio.
Y lo encontraron: una firma llamada Alley Capital Group.
Así que ya tenían su primer drone para fumigar malezas en cultivos agrícolas.
Hoy en día, aplican pesticidas con drones en 500 hectáreas de cultivos agrícolas.
Imagina cómo es este proceso de forma manual.
Una persona tiene que llevar una mochila pesada y rociadores de barra, con lo cual hay pérdidas de químicos.
Y una persona puede fumigar 1 hectárea al día, así que es un proceso lento.
Un drone fumigador cubre 1 hectárea en un tiempo de 20 a 30 minutos.
Estos son los costos para fumigar 1 hectárea en Zimbabue:
- $75 dólares si lo hace un tractor
- $21 dólares si lo hace un drone
Es una gran diferencia en costos.
Y por supuesto, ahora han agregado otro servicio: mapear las granjas.
De esta forma, los agricultores pueden mejorar la gestión con una nueva herramienta: los mapas con drones.
Así que esta es la historia de Anesu Mapisa y de cómo está ayudando a subsistir a familias con granjas en Zimbabue.
Tal como la familia donde creció cuando era pequeño.
Ahora te hago una invitación.
Es para ser parte de la próxima generación de creadores de mapas con drones.
Los mapas con drones pueden ayudar a muchas industrias y familias.
Y estamos en el inicio de la era de los mapeos, y hay mucho por hacer.
Nos estamos reuniendo en el podcast de Dronity y los mapas con drones.
Ya hay 25 episodios con varios contenidos y entrevistas.
Y si te gusta el podcast, te invito a difundirlo por redes sociales, para crear un mayor impacto en más personas.
Este es el enlace: https://dronity.com/podcast-de-drones/
Y acá lo puedes escuchar por Spotify.